07 Noviembre 2016
En enero de 2016 se publicó la actualización de la Guía de Práctica Clínica (GCP) sobre “El abordaje óptimo perioperatorio del paciente geriátrico” cuya primera edición data de 2013, cuando un grupo multidisciplinario de 28 miembros de las Sociedades Americanas de Cirugía, Anestesia y Geriatría comenzó a realizar una búsqueda estructurada en Medline para identificar las revisiones sistemáticas, metaanálisis, guías de práctica, y ensayos clínicos sobre el tema.
La GPC, de 61 páginas, se divide en cuatro categorías: Período inmediato preoperatorio, intraoperatorio y cuidado postoperatorio, a los que añade un cuarto epígrafe dedicado a la importancia de coordinar las transiciones entre niveles asistenciales como aspecto clave para recuperar la situación funcional previa y evitar eventos adversos.
El documento, siendo multidisciplinar, está impregnado de conceptos asistenciales geriátricos, no solo por este apartado reseñado, sino por la relevancia que concede a la protocolización de la prevencion y abordaje de delirium, malnutrición, caidas y deterioro funcional en el periodo postoperatorio intrahospitalario.
Dr. Juan J. Baztán, geriatra. Hospital Cruz Roja, Madrid.
Presentamos nuestras "perlas" en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica.
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más