Anemia inexplicada en el adulto mayor: la gran desconocida

21 Febrero 2022

La anemia es una entidad frecuente en la población mayor y su incidencia se duplica en  nonagenarios respecto a los mayores de 65 años. La presencia de anemia, también en grado leve, se asocia con eventos adversos en salud en el mayor respecto al adulto joven: mortalidad, hospitalización, deterioro funcional y peor calidad de vida.

En casi 1/3 de los casos la anemia se clasifica como de causa inexplicada pese a un correcto estudio de la misma (otro  1/3 de los casos se deben a deficiencias nutricionales, otro 1/3 se relaciona con la presencia de enfermedades crónicas, inflamatorias o enfermedad renal y un pequeño porcentaje es secundario a enfermedades hematológicas). En esta revisión narrativa publicada en JAGS se aborda la anemia de causa inexplicada: su diagnóstico, causas y consecuencias en el mayor. Habitualmente es una anemia leve (≥10 g/dl), normocítica e hiporregenerativa. Aunque su etiología todavía no está clara, se cree que podría deberse a una respuesta alterada de la eritropoyetina, presencia de disfunción renal, inflamación crónica asociada a la edad, disfunción androgénica, mielodisplasias incipientes u otras condiciones subyacentes.  Tampoco existe por el momento tratamiento específico, aunque se está estudiando el beneficio de nuevos agentes como los inhibidores de la prolil-hidroxilasa.

La anemia no debe considerarse como una característica “normal” del envejecimiento, tampoco la de grado leve. Los autores recomiendan un despistaje adecuado de las causas de la misma e incluir en su evaluación test de función física para poder identificar aquellos pacientes con afectación funcional incipiente que podrían beneficiarse de un abordaje más exhaustivo.

Marta Martínez Reig. Geriatra.

Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia.

 

ACCESO A FORMACIÓN CONTINUADA



Quiénes Somos

La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.

más sobre nosotros

Formación y docencia

La SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.

ver más

Síguenos en TWITTER

  • 🔬 #PildorasGBE | Comparación de escalas de fragilidad para predecir supervivencia en relación con calidad de vida… https://t.co/jnF0LCfz01
    PildorasGBE
    08/06/2023
  • RT @javigbueno: Fragilidad 🧓+ medicamentos💊+ calor☀️🔥 ➡️ Principales medicamentos y mecanismos a través de los cuales aumentan la vulnera…
    08/06/2023
  • RT @macesari: Non-pharmacological interventions for community-dwelling older adults with possible sarcopenia or #sarcopenia: a scoping revi…
    sarcopenia
    08/06/2023
  • ʙᴏʟꜱᴀ ᴅᴇ ᴛʀᴀʙᴀᴊᴏ https://t.co/Y7pUx6dfnp
    07/06/2023
  • Una de las diferencias entre DCL y demencia es la afectación de las AVD. En el DCL estas alteraciones no existen o… https://t.co/aMKK76id0V
    07/06/2023
  • RT @drjohnmorley: Effectiveness of exercise on fall prevention in community-dwelling older adults: a 2-year randomized controlled study of…
    07/06/2023
  • RT @alvaro_casasher: La mortalidad por #caídas está aumentando de manera muy preocupante en las personas mayores en #Navarra , en #España…
    España
    07/06/2023
  • RT @medinternajg: ¿Tu paciente es alérgico a la penicilina? ¿Que debemos hacer los médicos NO alergólogos en caso de necesitar el inicio…
    06/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas