11 Noviembre 2019
La polifarmacia es un problema clínico muy relevante y frecuente en los mayores frágiles. La mayoría de las intervenciones se han centrado en estrategias de optimización mientras que los estudios que evalúan los efectos sobre resultados relevantes para el paciente son inciertos.
En este ensayo clínico aleatorizado por conglomerados de Romskaug y cols, se investiga el efecto de valoraciones clínicas y revisiones conjuntas de la medicación por parte de geriatras y médicos de familia en resultados de salud relacionados con la calidad de vida de 174 pacientes mayores con polifarmacia. La intervención consistió en una valoración clínica y geriátrica integral (VGI) con una revisión completa de la medicación, entrevista conjunta entre el geriatra y el médico de familia y un seguimiento de hasta 24 semanas.
Tras el seguimiento, el grupo intervención tenía una media de puntuación en la escala de calidad de vida utilizada (Instrumento 15D) significativamente mayor frente al grupo control. En el grupo intervención hubo mayor retirada de fármacos, se utilizaron dosis mas reducidas y hubo mayor uso de nuevos fármacos. Además, se observaron resultados positivos en algunas pruebas de función física y cognitiva.
El trabajo interdisciplinar con otras especialidades es una de las claves de la medicina geriátrica. El valor que aporta la VGI en la mejora de la calidad de vida los pacientes con polifarmacia probablemente se potencie si conseguimos trasladar los principios de la atención geriátrica a otros profesionales, en especial a los de Atención Primaria, que tienen un rol esencial en el seguimiento de estos pacientes.
Álvaro Casas Herrero, geriatra.
Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona.
Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.
Presentamos nuestras "perlas" en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica.
Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más