Autopercepción de caída: ¿La herramienta definitiva para predecir cáidas?

06 Junio 2017

Todos sabemos la importancia y sobre todo la gravedad de las caídas. Pero no por mucho repetirlo disminuye la importancia de intentar detectar aquellas personas que pueden sufrir una caída para intentar prevenirla.

Existen muchas herramientas conocidas que intentan predecir este evento, como son las que incluyen el análisis de la movilidad o la existencia de caídas previas, como el "Timed and Go", "Tinetti Balance" o “One-Leg Stand” entre otros, o incluso las que detectan fragilidad como el “FRAIL scale”. Pero hasta hoy no existía una herramienta que valorara la autopercepción del riesgo de caída, y de ello trata este estudio del Dr. Rodríguez Molinero y equipo, recién publicado en el Plos One.

La importancia de este estudio es que con sólo dos preguntas con una formulación muy sencilla, y en escasísimo tiempo, se consigue una sensibilidad y una especificidad con un área bajo la curva para predecir caídas en el siguiente año de casi un 75%. Siendo esta capacidad predictiva superior a la conseguida con todas las herramientas antes mencionadas.

Oscar Macho, geriatra. Consorci Sanitari del Garraf, Vilanova i la Geltrú, Barcelona.

Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.

Presentamos nuestras "perlas" en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica. 

Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas



Quiénes Somos

La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.

más sobre nosotros

Formación y docencia

La SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.

ver más

Síguenos en TWITTER

  • RT @ChristophBurch: Proposed mechanisms underlying cognitive decline with aging and influence of physical activity on cognitive health… htt…
    03/06/2023
  • 𝟭𝟬+𝟭 artículos para empezar a hablar de Geriatría. Lo básico e imprescindible que tienes que saber para introduci… https://t.co/AdOyW7avJA
    02/06/2023
  • 💙 Querido R1, ¡bienvenido a la #Geriatría! ¿Quieres entender todo los primeros días en las sesiones de servicio?… https://t.co/8sTny60ApO
    Geriatría
    02/06/2023
  • RT @macesari: Caring for aging parents in the last years of life "The majority of older adults at the end of life receive some form of #ca
    02/06/2023
  • RT @jacksonfyfe: Strength and physical function predict adverse outcomes with ageing. New data from 1396 men and women (~69 years of age)…
    02/06/2023
  • RT @geri_doc: Self-reported measures of mobility and ADL impairment predict health care costs better in older persons--improving upon admin…
    02/06/2023
  • 🔬 #PildorasGBE | Marcha y caídas en enfermedad cerebral de pequeño vaso; una revisión sistemática y metaanálisis… https://t.co/PX51Cq4bpm
    PildorasGBE
    01/06/2023
  • RT @danisevisan: 🔥🔥 STOPP/START criteria for potentially inappropriate prescribing in older people: version 3 https://t.co/s7zTiL07ZX
    01/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas