Avances en el conocimiento de la función muscular en el envejecimiento

23 Abril 2018

Tradicionalmente  se ha postulado que el envejecimiento  per se está  relacionado  con un  deterioro de la función muscular.  Estos estudios se han realizado en poblaciones con un pobre o mal caracterizado nivel de actividad física. Quizás,  haya otros  factores menos estudiados, como  la  escasa capacidad  y exposición  de nuestra sociedad moderna a realizar ejercicio físico y las consecuencias que  ello provoca (lo que algunos autores  han llamado síndrome de deficiencia de ejercicio).

En esta línea , Pollock y cols en un reciente artículo examinaron el  músculo  vasto lateral ( que forma parte del cuádriceps ) en una muestra de participantes  ciclistas de entre 55-79 años  que  realizaban mas de 160  km a la semana.  Examinaron  el tipo  y tamaño de fibras musculares, capilarización muscular, abundancia de proteínas mitocondriales y su relación con parámetros fisiológicos de función muscular. Los resultados son muy  reveladores: a  excepción de la capilaridad muscular, ningún  parámetro  mostró una asociación  significativa con la edad. En esta cohorte de ciclistas activos, seleccionada para mitigar los efectos de la inactividad física,  hubo  poca evidencia  de cambios en las  propiedades musculares  asociadas al proceso del envejecimiento. 

Este interesante estudio nos puede ayudar  a reflexionar  sobre el verdadero rol  del envejecimiento y factores de confusión asociados  (como el sedentarismo) en  la función muscular. En definitiva, si nos movemos viviremos  más  pero sin duda mejor, sino todo lo contrario.

Álvaro Casas Herrero

Servicio de Geriatría. Complejo Hospitalario de Navarra

 

Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.

Presentamos nuestras "perlas" en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica. 

Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas



Quiénes Somos

La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.

más sobre nosotros

Formación y docencia

La SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.

ver más

Síguenos en TWITTER

  • 𝟭𝟬+𝟭 artículos para empezar a hablar de Geriatría. Lo básico e imprescindible que tienes que saber para introduci… https://t.co/AdOyW7avJA
    02/06/2023
  • 💙 Querido R1, ¡bienvenido a la #Geriatría! ¿Quieres entender todo los primeros días en las sesiones de servicio?… https://t.co/8sTny60ApO
    Geriatría
    02/06/2023
  • RT @macesari: Caring for aging parents in the last years of life "The majority of older adults at the end of life receive some form of #ca
    02/06/2023
  • RT @jacksonfyfe: Strength and physical function predict adverse outcomes with ageing. New data from 1396 men and women (~69 years of age)…
    02/06/2023
  • RT @geri_doc: Self-reported measures of mobility and ADL impairment predict health care costs better in older persons--improving upon admin…
    02/06/2023
  • 🔬 #PildorasGBE | Marcha y caídas en enfermedad cerebral de pequeño vaso; una revisión sistemática y metaanálisis… https://t.co/PX51Cq4bpm
    PildorasGBE
    01/06/2023
  • RT @danisevisan: 🔥🔥 STOPP/START criteria for potentially inappropriate prescribing in older people: version 3 https://t.co/s7zTiL07ZX
    01/06/2023
  • RT @brunovellas: Burden of Illness in People with Alzheimer’s Disease: A Systematic Review of Epidemiology, Comorbidities and Mortality | S…
    01/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas