30 Julio 2021
Hace más de un año del inicio de la pandemia por Covid-19, y tras el primer confinamiento que tuvo grandes consecuencias tanto a nivel psicológico como cognitivo, éstas se vieron incrementadas por las posteriores restricciones que aún siguen presentes. Sin embargo, no nos han afectado a todos por igual siendo más notables sus efectos en las personas mayores.
Cuando hablamos de personas mayores, debemos tener en cuenta que, debido al propio envejecimiento, el rendimiento cognitivo se va viendo afectado. Sin embargo, se ha observado que este deterioro progresivo de las capacidades cognitivas no se debe solo al paso del tiempo y, por tanto, a un componente puramente biológico, sino que existen otros factores que influyen como la actividad física, la alimentación, la participación en actividades cognitivamente estimulantes, y la interacción social.
Fuente: https://www.geriatricarea.com/
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más