24 Febrero 2020
En muchos ensayos clínicos doble ciego de tratamientos para el dolor o trastornos psiquiátricos, las respuestas frente a placebo son similares a las respuestas del tratamiento activo (efecto placebo), y hasta el 19% de los adultos y el 26% de las personas mayores que toman placebo desarrollan efectos secundarios (efecto nocebo). ¿Son predecibles los efectos placebo/nocebo en la clínica práctica diaria? ¿podemos utilizarlos para potenciar el efecto terapéutico de la intervenciones médico-quirúrgicas o facilitar la adherencia terapéutica?
Este interesante artículo de revisión publicado en New England Journal of Medicine repasa las bases neurobiológicas de los efectos placebo y nocebo, y plantea estrategias relacionadas con el condicionamiento clásico, el uso de estrategias de comunicación, la creación de relaciones empáticas médico-paciente o la gestión de las expectativas del paciente, como método de potenciación del efecto placebo y minimización del efecto nocebo.
Pese a que los estudios sobre dichos efectos y la sistematización de su abordaje todavía son limitados, la simplicidad de las estrategias planteadas invita a iniciar su aplicación en los adultos mayores frágiles, susceptibles a reacciones adversas a medicamentos, en los que el uso o potenciación del efecto terapéutico mediante placebo podría emplearse como mecanismo no solo de desprescripción, sino también de limitación de la prescripción y polifarmacia.
Bárbara Pérez Pena. Geriatra. Directora Médica Clínica Josefina Arregui, Alsasua (Navarra)
Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.
Presentamos nuestras "perlas" en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica.
Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más