Eficacia de intervenciones psicosociales y en estilo de vida en la reducción de declinar cognitivo en personas mayores: revisión sistemática

14 Septiembre 2020

El deterioro cognitivo es una patología frecuente en nuestra práctica clínica habitual y una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores. En la actualidad los tratamientos que disponemos en la demencia primaria no son curativos, únicamente nos ayudan a frenar el progreso de la enfermedad, siendo en muchos casos ineficaces. Por todo ello es importante la prevención del desarrollo de demencia en pacientes con deterioro cognitivo leve y sin síntomas cognitivos.

En esta revisión sistemática que presentamos, se analizan intervenciones no farmacológicas evaluadas en ensayos clínicos para prevenir el desarrollo de demencia en pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL) o sin evidencia de síntomas cognitivos. Excluyeron estudios que utilizaban suplementos nutricionales, por considerarlo una medida farmacológica. Analizaron un total de 64 estudios con un total de 9147 participantes mayores de 50 años. Los autores concluyen que las medidas eficaces con evidencia Grado A son: ejercicio físico aeróbico dos veces por semana durante cuatro meses en personas con o sin CDL (efecto moderado), y 1 a 3 sesiones grupales de baile o entrenamiento con mancuernas en pacientes con DCL (efecto pequeño-moderado). Con evidencia B: programas de al menos 4 meses de arte creativo, narración de historias en pacientes y al menos 6 meses de entrenamiento de resistencia en pacientes con DCL. Otras intervenciones tuvieron grados de evidencia menores.

La relevancia de este artículo radica en que nos ayuda a prescribir pautas concretas y eficaces para prevenir el deterioro cognitivo, mostrándonos que, aunque el ejercicio físico es la medida más eficaz, no es útil cualquier pauta de ejercicio.

María Ángeles Caballero Mora. Geriatra Hospital General Universitario de Ciudad Real



Quiénes Somos

La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.

más sobre nosotros

Formación y docencia

La SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.

ver más

Síguenos en TWITTER

  • RT @CochraneLibrary: New @CochraneBJMT systematic review: "Measures to eliminate hazards around the home, such as reducing clutter, adding…
    25/03/2023
  • RT @Alcantud_Dr: ¡Recién publicado! 📑🖊 Estudio #ECOSARC, un poquito más cerca del diagnóstico de #sarcopenia con #ecografía muscular 🔊. htt…
    ecografía
    24/03/2023
  • #𝗣𝗶𝗹𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀𝗚𝗕𝗘 | Las nuevas marcas del envejecimiento ✍ Cristina Gómez Ballesteros y Rubén Alcantud Córcoles. 🏥 Hos… https://t.co/waJlr5OZ2y
    𝗣𝗶𝗹𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀𝗚𝗕𝗘
    23/03/2023
  • La evaluación del sueño se debe realizar a través de diarios de sueño, para determinar la gravedad y la identificac… https://t.co/Un4wV5CkxZ
    23/03/2023
  • RT @ICFSRcongress: Kicking off #ICFSR23 with Prof. Leo Manas receiving the @ICFSRcongress Lifetime Achievement Award! 👏congratulations ! ht…
    ICFSR23
    23/03/2023
  • "𝗚𝗲𝗿𝗶𝗮𝘁𝗿𝗶𝗰𝘀 𝗳𝗼𝗿 𝗝𝘂𝗻𝗶𝗼𝗿 𝗗𝗼𝗰𝘁𝗼𝗿𝘀" 🗓️ 13 y 20 de abril de 2023 ➡️ Gratuito Registro ✍️ ➡️ secretaria@semeg.es ℹ️… https://t.co/oKPDt7XbzB
    22/03/2023
  • El insomnio influye en la calidad de vida al causar: fatiga, deterioro cognitivo, alteración del estado de ánimo, s… https://t.co/LwSNIp3NYF
    22/03/2023
  • RT @GeriSoc: 📢OUT NOW📢 'Joining the dots: A blueprint for preventing and managing #frailty in older people' has now been published! This re…
    frailty
    21/03/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas