El soporte social: factor clave en el devenir de las personas mayores

17 Febrero 2022

La soledad es conocida desde hace tiempo como un factor clave de salud en las personas mayores. Las personas mayores que viven solas se han relacionado con peor estado de salud, así como aumento de riesgo de depresión, eventos cardiovasculares, institucionalización y mortalidad. Sin embargo, dentro de las personas mayores que viven solas hay una gran diversidad dado que si tiene un buen soporte social, pueden mitigar estos efectos lesivos.

De cara a ello, se plantea este análisis de la cohorte del Health and Retirement Study con 4772 personas mayores de 65 años (mediana de edad 73 años) que viven solas, pero son independientes para actividades básicas e instrumentales. Se midió en esta cohorte, mediante entrevista clínica, si tenían o no un soporte social en caso de necesidad. Dentro de esta cohorte, las personas con soporte tuvieron menor riesgo de institucionalización prolongada (6.7%vs 5.2%; P = .002). Este riesgo también fue significativamente mayor en las personas que tuvieron un “health shock” (definido como hospitalización, cáncer, ictus o infarto), pero no así en las que no. No hubo relación entre el grado de soporte y el riesgo de dependencia o mortalidad.

Estos hallazgos nos orientan así a la necesidad de encontrar, facilitar y apoyar un soporte social en adultos mayores por el beneficio en la menor institucionalización, principalmente en el marco de un “health shock” (crisis brusca de salud). Apoyar a los cuidadores informales puede satisfacer los deseos de muchos adultos mayores para permanecer en la comunidad y reducir el coste económico a nivel social e individual de la institucionalización.

 

Bernardo Abel Cedeño Veloz

Geriatría – Complejo Hospitalario de Navarra

 

 

ACCESO A FORMACIÓN CONTINUADA



Quiénes Somos

La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.

más sobre nosotros

Formación y docencia

La SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.

ver más

Síguenos en TWITTER

  • 🔬 #PildorasGBE | Comparación de escalas de fragilidad para predecir supervivencia en relación con calidad de vida… https://t.co/jnF0LCfz01
    PildorasGBE
    08/06/2023
  • RT @javigbueno: Fragilidad 🧓+ medicamentos💊+ calor☀️🔥 ➡️ Principales medicamentos y mecanismos a través de los cuales aumentan la vulnera…
    08/06/2023
  • RT @macesari: Non-pharmacological interventions for community-dwelling older adults with possible sarcopenia or #sarcopenia: a scoping revi…
    sarcopenia
    08/06/2023
  • ʙᴏʟꜱᴀ ᴅᴇ ᴛʀᴀʙᴀᴊᴏ https://t.co/Y7pUx6dfnp
    07/06/2023
  • Una de las diferencias entre DCL y demencia es la afectación de las AVD. En el DCL estas alteraciones no existen o… https://t.co/aMKK76id0V
    07/06/2023
  • RT @drjohnmorley: Effectiveness of exercise on fall prevention in community-dwelling older adults: a 2-year randomized controlled study of…
    07/06/2023
  • RT @alvaro_casasher: La mortalidad por #caídas está aumentando de manera muy preocupante en las personas mayores en #Navarra , en #España…
    España
    07/06/2023
  • RT @medinternajg: ¿Tu paciente es alérgico a la penicilina? ¿Que debemos hacer los médicos NO alergólogos en caso de necesitar el inicio…
    06/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas