21 Abril 2017
La sesión vespertina de la I Jornada SEMEG de actualización en Geriatría ha contado con la presencia de los geriatras Roberto Petidier, del Hospital Universitario de Getafe; Alfonso González y Carmen Pablos, del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; y Virginia Mazoteras, del Hospital General Universitario de Ciudad Real.
La conferencia del Dr. Petidier ha versado sobre “Las enfermedades neurodegenerativas y trastornos conductuales; cruzarse de brazos, palia tratar” con varios puntos clave;
El Dr. González Ramírez ha hablado de “Caídas y fracturas ¿peaje de la edad?” y ha ofrecido una serie de datos importantes.
Asimismo ha ofrecido varias cuestiones que se han de preguntar a un paciente que se ha caído. Ha expuesto una realidad; las cosas se hacen mal, porque los porcentajes de personas que reciben tratamiento tras sufrir una fractura es mínimo, testimonial. Y ha terminado con un posicionamiento como geriatras:
La nutrición y la sarcopenia en el anciano han protagonizado la ponencia de la Dra. Pablos Hernández empezando por relacionar ambos términos. La sarcopenia primaria es causa de desnutrición. Si hay menos músculo, hay menos gasto energético y, por tanto, menos apetito.
Y ha respondido con ejemplos a ¿Cómo debe de comer el paciente? Siempre de forma natural. Hay muchas opciones antes de pasar a los suplementos.
Por último, antes de la conclusiones, el turno ha sido para la Dra. Virginia Mazoteras y "El Manejo del dolor en el anciano. ¿Sí se puede?", con reflexiones como que el dolor incapacita y reduce la movilidad. Por tanto, el dolor activa la cascada de la fragilidad. Es muy importante la monitorización de las intervenciones terapéuticas una vez detectada la escala del dolor.
Éxito en participación y contenido de esta I Jornada SEMEG de Actualización en Geriatría.
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más