15 Octubre 2021
Coincidiendo con el inicio del “Decenio del Envejecimiento Saludable”, y con motivo nuestro 20º aniversario, renovaremos el primer libro publicado por la sociedad: “Bases de la Atención Sanitaria al anciano”. Lo hemos realizado en dos tomos, debido a la gran cantidad de lo nuevos conocimientos adquiridos.
El primer tomo, “Fundamentos de la atención sanitaria a la persona mayor”, será presentado el 21 de octubre, y recoge los motivos que exigen una atención sanitaria adaptada a las personas mayores, así como en los fundamentos de esta atención. El segundo tomo se presentará en 2022 y versará sobre aspectos concretos de cómo debe organizarse esa atención teniendo en cuenta los fundamentos.
Asimismo, la revista “Salud Pública”, del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, ha publicado un monográfico sobre el “Envejecimiento Saludable y Fragilidad” en el que SEMEG, y varios de sus socios, han colaborado de forma activa. Apoyamos el trabajo que desde la dirección general de Salud Pública se está haciendo e instamos para que se aúnen esfuerzos para la implementación de la “Hoja de Ruta para el Abordaje de la Fragilidad en España”.
Desde SEMEG hemos seguido trabajando para adaptarnos a la situación actual a través de formación continuada para los geriatras y creando documentos que avalan y reivindican una atención sanitaria, basada en evidencia, para las personas mayores. Además, hemos colaborado con diversas instituciones, siendo miembros del “Grupo de Trabajo de Prevención de la Fragilidad y Caídas” y también a través de ADVANTAGE, en el desarrollo de una “Hoja de Ruta para el Abordaje de la Fragilidad en España”.
La hoja de ruta fue aprobada por la Comisión de Salud Pública, el 14/11/2019, y en ella se recogen seis acciones y diversas actividades que España se compromete a desarrollar en los próximos años para posicionar y adecuar el abordaje del envejecimiento incluido la adecuación del sistema sanitario. Es una excelente oportunidad para que todos los involucrados en envejecimiento pongamos el foco en el mismo tema.
Está enmarca en una estrategia común europea, fruto del trabajo de la acción conjunta ADVANTAGE, que tiene el objetivo de contribuir a un abordaje más homogéneo de la fragilidad, mejorando su prevención, detección, evaluación y manejo, con el fin último de promocionar el envejecimiento saludable. Si bien estas hojas de ruta se elaboran en función de cada país teniendo en cuenta la situación propia, se han identificado para todos los países participantes, no sólo actividades comunes, sino también requerimientos mínimos de estas actividades e indicadores.
La hoja de ruta para el abordaje de la fragilidad en España recoge varias acciones esenciales: convertir la fragilidad en una prioridad de salud pública; promocionar el abordaje de la fragilidad a nivel poblacional (incluyendo su prevención, detección precoz poblacional y vigilancia/monitorización); promocionar el manejo/abordaje de la fragilidad a nivel individual (incluyendo prevención, detección precoz individual, diagnóstico y manejo); establecer y mejorar de manera continuada un modelo integrado y coordinado de cuidado que aborde la fragilidad; facilitar de manera sostenible la formación de profesionales en fragilidad y envejecimiento (incluyendo formación profesional, pre y post graduado y formación continua); y fortalecer la capacidad de investigación en envejecimiento y fragilidad.
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más