26 Noviembre 2018
La eficacia de las estatinas en la prevención secundaria de la ECV en los adultos mayores está mejor establecida. Sin embargo la evidencia de su uso en prevención primaria, incluidos diabéticos, y particularmente en los mayores de 85 años es más controvertida.
En este escenario aparece en BMJ este estudio en el que se evalúa específicamente el uso de estatinas en prevención primaria según la edad y presencia de diabetes. Se trata de un estudio de cohortes retrospectivo que utiliza la base de datos del Sistema de Atención Primaria catalán (SIDIAP) en un periodo de 9 años con un total de 46864 participantes mayores de 75 años. No se encontró disminución en la incidencia de ECV ni en la mortalidad en el grupo no diabético, independientemente de la edad. Sin embargo las estatinas sí demostraron beneficio significativo en los diabéticos, aunque este efecto disminuía sustancialmente después de los 85 años y desaparecía en los nonagenarios.
Aunque se trata de un estudio observacional que no puede ser utilizado como una guía clínica, puede servir de apoyo a la hora de tomar decisiones en la práctica diaria, y abre la puerta a la necesidad de más ensayos clínicos en estos grupos de edad.
Gracia Megías Baeza. Médico Especialista en Geriatría.
Hospital Quirón Sagrado Corazón. Sevilla.
Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.
Presentamos nuestras "perlas" en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica.
Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más