Estatinas en prevención primaria en mayores de 75 años: la ausencia de evidencia para su prescripción puede no ser sinónimo de indicación para su deprescripción

23 Septiembre 2019

La reducción de la polifarmacia y medicación inadecuada es una constante en la practica geriátrica habitual. Sin embargo, algunos autores estiman que la deprescripción debiera tener un grado de evidencia semejante al de la prescripción. El caso de tratamiento con estatinas en mayores de 75 años sin enfermedad cardiovascular puede ser paradisgmático. Si bien iniciar tratamiento no estaría avalado por la evidencia científica (tal y como corrobora el último metanálisis publicado en Lancet en 2019), la suspensión del mismo en personas que venían tomándolo y superan los 75 años podría no ser adecuada.

En este estudio retrospectivo publicado en European Heart Journal y realizado sobre una base de datos poblacional del sistema público de salud de Francia que evaluaba el riesgo de suspender estatinas en 120.173 personas mayores de 75 años sin historia previa de enfermedad cardiovascular con un seguimiento de 4 años (mediana 2,4 años), objetivaron que aquellos que discontinuaron el tratamiento al menos durante 3 meses consecutivos (14,3% de la muestra a estudio) aumentaba el riesgo relativo de ingreso hospitalario por un evento vascular un 33% (coronario un 46% y cerebrovascular un 26%), con aumento del riesgo absoluto a los 4 años del 7,6% al 10,1%. Este riesgo se mantenía aumentado independientemente de la presencia de fragilidad  (evaluada como la presencia de malnutrición, caídas, confinamiento a cama o silla de ruedas).

Si bien la calidad de la evidencia derivada de un estudio retrospectivo es siempre cuestionable, sirve al menos para abrir una ventana de reflexión sobre la diferencia entre no indicación de prescripción versus deprescripción.

Juan J. Baztán.

Servicio de Geriatría. Hospital Central Cruz Roja. Madrid.

 

Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.

Presentamos nuestras "perlas" en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica. 

Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas



Quiénes Somos

La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.

más sobre nosotros

Formación y docencia

La SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.

ver más

Síguenos en TWITTER

  • 𝟭𝟬+𝟭 artículos para empezar a hablar de Geriatría. Lo básico e imprescindible que tienes que saber para introduci… https://t.co/AdOyW7avJA
    02/06/2023
  • 💙 Querido R1, ¡bienvenido a la #Geriatría! ¿Quieres entender todo los primeros días en las sesiones de servicio?… https://t.co/8sTny60ApO
    Geriatría
    02/06/2023
  • RT @macesari: Caring for aging parents in the last years of life "The majority of older adults at the end of life receive some form of #ca
    02/06/2023
  • RT @jacksonfyfe: Strength and physical function predict adverse outcomes with ageing. New data from 1396 men and women (~69 years of age)…
    02/06/2023
  • RT @geri_doc: Self-reported measures of mobility and ADL impairment predict health care costs better in older persons--improving upon admin…
    02/06/2023
  • 🔬 #PildorasGBE | Marcha y caídas en enfermedad cerebral de pequeño vaso; una revisión sistemática y metaanálisis… https://t.co/PX51Cq4bpm
    PildorasGBE
    01/06/2023
  • RT @danisevisan: 🔥🔥 STOPP/START criteria for potentially inappropriate prescribing in older people: version 3 https://t.co/s7zTiL07ZX
    01/06/2023
  • RT @brunovellas: Burden of Illness in People with Alzheimer’s Disease: A Systematic Review of Epidemiology, Comorbidities and Mortality | S…
    01/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas