17 Diciembre 2018
La correcta adherencia medicamentosa, definida cuando los fármacos prescritos se toman a sus dosis y su pauta adecuadas, ha demostrado mejorar tanto resultados de salud (mejorando la eficacia del tratamiento y la progresión de la enfermedad, y reduciendo las interacciones y reacciones adversas medicamentosas), como reducir costes. Una mayor efectividad en las intervenciones dirigidas a mejorar la adherencia puede tener mayor impacto en la salud que cualquier otra mejora en cualquier tratamiento específico. Una vez más, los pacientes ancianos están poco representados en los estudios de adherencia, a pesar de ser uno de los grupos de edad que más se beneficia por presentar una elevada prevalencia de polifarmacia.
Presentamos una reciente revisión sistemática de factores asociados a la adherencia medicamentosa en pacientes mayores de 75 años que viven en la comunidad. Se incluyeron un total de 25 estudios, y se observó que se asociaba a una buena adherencia cuando la revisión de la medicación era frecuente, y cuando el paciente conocía la indicación de su medicación. En cambio, la multimorbilidad, el deterioro cognitivo, las pautas complejas con varios médicos prescriptores, los problemas de almacenamiento o de formulación del fármaco se vieron asociados a una pobre adherencia.
Una buena adherencia de la medicación se podría conseguir mediante intervenciones dirigidas a revisar la medicación, simplificando pautas terapéuticas, y educando a los pacientes sobre su tratamiento. Estas intervenciones tendrían que intensificarse en los pacientes con peor adherencia como los que presentan multimorbilidad y deterioro cognitivo.
M. Victòria Farré-Mercadé. Geriatra. Hospital General de Granollers.
Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.
Presentamos nuestras "perlas" en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica.
Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más