Factores de riesgo asociados con declinar funcional durante la hospitalización: revisión sistemática y metaanálisis

17 Marzo 2022

Hasta un 30% de los ancianos hospitalizados con enfermedad aguda experimentan deterioro funcional en el momento del alta.  El declive funcional hospitalario se asocia con eventos adversos como el aumento de la estancia hospitalaria, aumento de reingresos, aumento de la institucionalización y aumento de la mortalidad.  En revisiones sistemáticas previas, la última publicada en 2009, se ha observado que la institucionalización, la dependencia funcional previa, el deterioro cognitivo, el delirium y la depresión fueron factores de riesgo importantes para el deterioro funcional hospitalario.

Esta revisión sistemática y metaanálisis de artículos seleccionados entre 1970 y 2007, incluye a pacientes mayores de 65 años ingresados en una unidad de agudos de Geriatría o Medicina Interna con deterioro funcional al alta. La edad media fue de 75 años con mayoría de mujeres y se utilizaron escalas como el Índice de Katz y Barthel para medir el deterioro funcional durante el ingreso. En el metaanálisis se detectaron 18 factores de riesgo que se relacionaron estadísticamente con el deterioro funcional, entre ellos destacaron: la institucionalización, la dependencia funcional previa, el historial de caídas, el deterioro cognitivo, la demencia, el delirium, el riesgo de malnutrición, la hipoalbuminemia, la elevada comorbilidad y la presencia de úlceras por presión. Dentro de estos factores, el deterioro cognitivo se consideró como factor de riesgo principal para el deterioro funcional durante el ingreso.

La mayor parte de estudios previos coinciden con los hallazgos de esta revisión. Se concluye que los factores de riesgo detectados son fácilmente evaluables al ingreso en estas unidades y que estos pacientes se benefician de una manera importante de una valoración geriátrica integral y una intervención temprana.

 

Carlos Gala Serra. FEA Geriatría. Hospital San José. Teruel.

Miguel Sánchez Ortiz. MIR 3º año. Hospital San José. Teruel.

 

ACCESO A FORMACIÓN CONTINUADA



Quiénes Somos

La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.

más sobre nosotros

Formación y docencia

La SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.

ver más

Síguenos en TWITTER

  • 𝟭𝟬+𝟭 artículos para empezar a hablar de Geriatría. Lo básico e imprescindible que tienes que saber para introduci… https://t.co/AdOyW7avJA
    02/06/2023
  • 💙 Querido R1, ¡bienvenido a la #Geriatría! ¿Quieres entender todo los primeros días en las sesiones de servicio?… https://t.co/8sTny60ApO
    Geriatría
    02/06/2023
  • RT @macesari: Caring for aging parents in the last years of life "The majority of older adults at the end of life receive some form of #ca
    02/06/2023
  • RT @jacksonfyfe: Strength and physical function predict adverse outcomes with ageing. New data from 1396 men and women (~69 years of age)…
    02/06/2023
  • RT @geri_doc: Self-reported measures of mobility and ADL impairment predict health care costs better in older persons--improving upon admin…
    02/06/2023
  • 🔬 #PildorasGBE | Marcha y caídas en enfermedad cerebral de pequeño vaso; una revisión sistemática y metaanálisis… https://t.co/PX51Cq4bpm
    PildorasGBE
    01/06/2023
  • RT @danisevisan: 🔥🔥 STOPP/START criteria for potentially inappropriate prescribing in older people: version 3 https://t.co/s7zTiL07ZX
    01/06/2023
  • RT @brunovellas: Burden of Illness in People with Alzheimer’s Disease: A Systematic Review of Epidemiology, Comorbidities and Mortality | S…
    01/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas