19 Octubre 2021
Desde SEMEG, además de crear documentación basada en evidencia que avala y reivindica una atención sanitaria adaptada a las necesidades de las personas mayores y favorecer la formación continuada de los profesionales, especialmente geriatras, hemos colaborado con diversas instituciones, siendo miembros, entre otros, del “Grupo de Trabajo de Prevención de la Fragilidad y Caídas” en el marco de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención" en el SNS del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
La Revista Española de Salud Pública (publicación de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.) acaba de publicar un Monográfico sobre Fragilidad
Se compone de una serie de artículos, algunos de ellos todavía pendientes de salir , incluido uno del Grupo de Trabajo de Caídas de la SEMEG. Para presentar y difundir el contenido de este monográfico el Ministerio organiza un webinar titulado “Presente y futuro de la Fragilidad” el próximo 20 de octubre.
En este monográfico, centrado en el presente y futuro del abordaje de la fragilidad en España se presenta la “Hoja de Ruta para el Abordaje de la Fragilidad” que fue redactada por la actual Subdirección General de Promoción, Prevención y Calidad (SGPPC) y el equipo coordinador de ADVANTAGE, e hicieron aportaciones otras direcciones generales del Ministerio de Sanidad concernidas y el “Grupo de Trabajo de Prevención de la Fragilidad y Caídas” .
La hoja de ruta fue aprobada por la Comisión de Salud Pública, el 14/11/2019, y en ella se recogen seis acciones y diversas actividades que España se compromete a desarrollar en los próximos años para posicionar y adecuar el abordaje del envejecimiento incluido la adecuación del sistema sanitario. Concretamente estas seis acciones son:
Os invitamos a participar en el WEBINAR del día 20 de octubre para conocer de primera mano los próximos pasos que se plantean dar para la promocioón del envejecimiento saludable a través del abordaje de la fragilidad en el marco de la "Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS". Es una excelente oportunidad para que todos los involucrados en envejecimiento nos aunemos en torno a una misma visión.
Desde SEMEG apoyamos el trabajo que desde la Dirección general de Salud Pública se está haciendo e instamos para que se aúnen esfuerzos para la implementación de la “Hoja de Ruta para el Abordaje de la Fragilidad en España”.
En este sentido, coincidiendo con el inicio del “Decenio del Envejecimiento Saludable”, y con motivo nuestro 20º aniversario, renovaremos el primer libro publicado por la sociedad: “Bases de la Atención Sanitaria al anciano”. Lo hemos realizado en dos tomos, debido a la gran cantidad de lo nuevos conocimientos adquiridos.
El primer tomo, “Fundamentos de la atención sanitaria a la persona mayor”, será presentado el 21 de octubre, y recoge los motivos que exigen una atención sanitaria adaptada a las personas mayores, así como en los fundamentos de esta atención. El segundo tomo se presentará en 2022 y versará sobre aspectos concretos de cómo debe organizarse esa atención teniendo en cuenta los fundamentos.
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más