03 Marzo 2022
La hospitalización a domicilio (HAD) es un modelo asistencial que traslada la atención sanitaria hospitalaria al domicilio del paciente, con el objetivo de un abordaje integral. La HAD es una opción asistencial para personas mayores que presentan una mayor vulnerabilidad a desarrollar eventos negativos de salud secundarios a la hospitalización. Las unidades de HAD geriátricas, formadas por equipos multidisciplinares, permiten realizar un abordaje integral basado en la valoración geriátrica integral (VGI).
Presentamos un ensayo clínico publicado en Age Ageing por Singh et al. en el que realizan un análisis de coste-efectividad a 6 meses en personas mayores de 65 años que precisaban ingreso hospitalario. Participaron nueve hospitales del Reino Unido y emplearon un programa de aleatorización 2:1 (HAD con VGI/ingreso convencional hospitalario con VGI). Analizaron la calidad de vida ajustada a la edad, uso de recursos sanitarios y coste económico total, al ingreso y 6 meses después. El coste por persona se evaluó con el coste de atención sanitaria, social y de perspectiva social que incluía la pérdida de productividad de cuidadores informales. Los pacientes ingresados en HAD presentaron un menor coste sanitario y social (media −£2,265, 95% CI: −4,279; −252), y de gastos secundarios a cuidadores informales (diferencia de medias −£2,840, 95% CI: −5,495; −185). La HAD presentó además menor tiempo de estancia hospitalaria (diferencia de medias −3.49 días, IC 95 %: −4.35; −2.64), menor costo total por día de ingreso (−£2458, IC 95 %: −4977; 61), menores costes sociales (−3083 £, IC 95 %: −5880; − 287) y menores probabilidades de institucionalización a 6 meses.
La HAD se presenta como una alternativa razonable y rentable al ingreso hospitalario para personas mayores seleccionadas, dando especial enfoque e importancia al papel de la VGI. Es una opción que podría reducir la dependencia de la hospitalización, la institucionalización y costes, garantizando una gran calidad asistencial a nuestros pacientes.
Ester Hoyos Alcañiz.
Geriatría. Parc Sanitari Pere Virgili. Barcelona.
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más