Impacto de la fragilidad en una unidad de cuidados intensivos

31 Mayo 2021

Actualmente, el número de pacientes ancianos que ingresan en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se está incrementando, consecuencia del aumento en la esperanza de vida, del incremento en el número de procedimientos y a la mejor adecuación de estas técnicas a la situación de los pacientes. Históricamente, la edad avanzada se ha utilizado como indicador de una mayor vulnerabilidad al estrés fisiológico. Sin embargo, la capacidad variable para recuperarse de las agresiones fisiológicas, se encapsula de forma más fehaciente en el concepto de “fragilidad”.

De Biasio et al hacen una revisión sistemática de las investigaciones recientes que tienen su enfoque en la importancia de reconocer la fragilidad en la UCI, mostrando que la evidencia apoya que está fuertemente asociada con los resultados de cuidados críticos, incluida la mortalidad, la discapacidad y la utilización de la atención médica (estancia hospitalaria, institucionalización...) y que tiene el potencial de mejorar la estratificación del riesgo de los pacientes de UCI. Desafortunadamente, estos hallazgos provienen del uso de una gran cantidad de diferentes instrumentos de medición de la fragilidad, como el fenotipo Fried o el Clinical Frailty Scale (CFS), puesto que aún no se ha establecido una verdadera herramienta estándar de oro para su evaluación.

Este trabajo sugiere que son precisos más estudios con la intención de introducir un protocolo de implementación más riguroso en la UCI junto con su validación frente a un instrumento bien establecido de fragilidad medida ya que esto puede alentar a los intensivistas a diseñar estrategias de atención óptima para nuestros pacientes.

 

Ester Hoyos Alcañiz. MIR 4º año de Geriatría.

Mercedes Hornillos Calvo. Médica Geriatra.

Hospital General Universitario de Guadalajara.

 

ACCESO A FORMACIÓN CONTINUADA

 



Quiénes Somos

La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.

más sobre nosotros

Formación y docencia

La SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.

ver más

Síguenos en TWITTER

  • RT @CochraneLibrary: New @CochraneBJMT systematic review: "Measures to eliminate hazards around the home, such as reducing clutter, adding…
    25/03/2023
  • RT @Alcantud_Dr: ¡Recién publicado! 📑🖊 Estudio #ECOSARC, un poquito más cerca del diagnóstico de #sarcopenia con #ecografía muscular 🔊. htt…
    ecografía
    24/03/2023
  • #𝗣𝗶𝗹𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀𝗚𝗕𝗘 | Las nuevas marcas del envejecimiento ✍ Cristina Gómez Ballesteros y Rubén Alcantud Córcoles. 🏥 Hos… https://t.co/waJlr5OZ2y
    𝗣𝗶𝗹𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀𝗚𝗕𝗘
    23/03/2023
  • La evaluación del sueño se debe realizar a través de diarios de sueño, para determinar la gravedad y la identificac… https://t.co/Un4wV5CkxZ
    23/03/2023
  • RT @ICFSRcongress: Kicking off #ICFSR23 with Prof. Leo Manas receiving the @ICFSRcongress Lifetime Achievement Award! 👏congratulations ! ht…
    ICFSR23
    23/03/2023
  • "𝗚𝗲𝗿𝗶𝗮𝘁𝗿𝗶𝗰𝘀 𝗳𝗼𝗿 𝗝𝘂𝗻𝗶𝗼𝗿 𝗗𝗼𝗰𝘁𝗼𝗿𝘀" 🗓️ 13 y 20 de abril de 2023 ➡️ Gratuito Registro ✍️ ➡️ secretaria@semeg.es ℹ️… https://t.co/oKPDt7XbzB
    22/03/2023
  • El insomnio influye en la calidad de vida al causar: fatiga, deterioro cognitivo, alteración del estado de ánimo, s… https://t.co/LwSNIp3NYF
    22/03/2023
  • RT @GeriSoc: 📢OUT NOW📢 'Joining the dots: A blueprint for preventing and managing #frailty in older people' has now been published! This re…
    frailty
    21/03/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas