Impacto del confinamiento en las personas con deterioro cognitivo

29 Enero 2021

Debido a la pandemia por la covid-19, el 14 de marzo de 2020 se decretó en España el confinamiento obligatorio  que se prolongó durante 99 días. Las medidas de aislamiento social aplicadas por el estado de emergencia han tenido un impacto negativo en personas con deterioro cognitivo, como señala un estudio llevado a cabo por médicos del Servicio de Neurología del Hospital del Mar e investigadores del Grupo de investigación en Neurofuncionalidad y Lenguaje del Instituto Hospital del Mar.

El trabajo, publicado en la revista Frontiers in Neurology,  realizó un seguimiento a 60 pacientes con una edad media de 75 años del Servicio de Neurología del centro médico catalán. A través de una encuesta telefónica se midieron los cambios funcionales y neuropsiquiátricos sufridos por los pacientes, de los cuales el 53,3% eran mujeres, así como la sobrecarga de los trabajadores a causa de las restricciones provocadas por la pandemia. 
Del total de pacientes, el 42% presentaba enfermedad de Alzheimer en fase de demencia y el 25% deterioro cognitivo leve. El resto mostraba otros tipos de síndromes degenerativos, entre ellos, demencia por cuerpos de Lewy. El cuestionario ad-hoc analizó la adaptación al encierro y las medidas de seguridad de los pacientes, quienes ya contaban con seguimiento de su estado cognitivo de seis meses previos al confinamiento. Además, se preguntó a los encuestados y a sus cuidadores y familiares por los posibles cambios de lugar de residencia, el apoyo médico recibido, las caídas sufridas, y la interrupción de programas de estimulación cognitiva, así como la pérdida de rutinas.

SEGUIR LEYENDO (Link)

Fuente: https://www.univadis.es/



Quiénes Somos

La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.

más sobre nosotros

Formación y docencia

La SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.

ver más

Síguenos en TWITTER

  • 03/10/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas