Infección por el virus de la gripe. Guía de práctica clínica 2018 de la Asociación Americana de Enfermedades Infecciosas

28 Enero 2019

La infección por el virus de la gripe está en su período de mayor relevancia. En la tercera semana del año ha alcanzado los 125 casos/100.000habitantes, considerándose epidemia. Esto conlleva un aumento de las consultas médicas, ingresos hospitalarios, costes sanitarios y mortalidad. Los ancianos son una población de alto riesgo de complicaciones, con una presentación atípica de la enfermedad (en ocasiones sin fiebre y con empeoramiento de patologías crónicas cardiopulmonares) que dificulta el diagnóstico.

Presentamos una actualización de las recomendaciones de la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas en cuanto a la profilaxis, diagnóstico y tratamiento de la infección por el virus de la gripe publicada previamente en 2009. A pesar de una efectividad variable, se mantiene la recomendación de la vacunación anual. Se recomienda un diagnóstico etiológico y tratamiento precoz. El tratamiento se fundamenta en los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir) en monoterapia durante al menos 5 días. No se recomienda el uso rutinario de corticoides. Se debe considerar la coinfección bacteriana y la posibilidad de resistencia a los antivirales si no existe mejoría clínica. El Baloxavir Marboxilo es un tratamiento de dosis única aprobado por al FDA en octubre del 2018 para el tratamiento de la gripe con un mecanismo diferente a los inhibidores de la neuraminidasa con resultados prometedores.

Rocío Gómez. MIR Geriatría, Hospital Central de La Cruz Roja, Madrid

Isabel Lozano-Montoya. FEA Geriatría,  Hospital Central de La Cruz Roja, Madrid

 

Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.

Presentamos nuestras "perlas" en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica. 

Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas



Quiénes Somos

La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.

más sobre nosotros

Formación y docencia

La SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.

ver más

Síguenos en TWITTER

  • 𝟭𝟬+𝟭 artículos para empezar a hablar de Geriatría. Lo básico e imprescindible que tienes que saber para introduci… https://t.co/AdOyW7avJA
    02/06/2023
  • 💙 Querido R1, ¡bienvenido a la #Geriatría! ¿Quieres entender todo los primeros días en las sesiones de servicio?… https://t.co/8sTny60ApO
    Geriatría
    02/06/2023
  • RT @macesari: Caring for aging parents in the last years of life "The majority of older adults at the end of life receive some form of #ca
    02/06/2023
  • RT @jacksonfyfe: Strength and physical function predict adverse outcomes with ageing. New data from 1396 men and women (~69 years of age)…
    02/06/2023
  • RT @geri_doc: Self-reported measures of mobility and ADL impairment predict health care costs better in older persons--improving upon admin…
    02/06/2023
  • 🔬 #PildorasGBE | Marcha y caídas en enfermedad cerebral de pequeño vaso; una revisión sistemática y metaanálisis… https://t.co/PX51Cq4bpm
    PildorasGBE
    01/06/2023
  • RT @danisevisan: 🔥🔥 STOPP/START criteria for potentially inappropriate prescribing in older people: version 3 https://t.co/s7zTiL07ZX
    01/06/2023
  • RT @brunovellas: Burden of Illness in People with Alzheimer’s Disease: A Systematic Review of Epidemiology, Comorbidities and Mortality | S…
    01/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas