Jornada SEMEG: deterioro cognitivo

05 Octubre 2018

La Jornada SEMEG  "Actualización en el manejo del paciente anciano con deterioro cognitivo" se ha celebrado esta mañana en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. La presentación e inauguración de la Jornada ha corrido a cargo de Alvaro Casas, presidente de la SEMEG; Gloria Forés, Subdirectora Médico del Hospital La Paz;  Juan Ignacio González, Jefe del Servicio de Geriatría de La Paz; y Jesús María Lopez, Responsable de la Unidad de Memoria y Demenecia del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario La Paz.

La jornada ha contado con 3 mesas, con 3 ponencias en cada una de ellas.

MESA 1. ENVEJECIMIENTO Y DETERIORO COGNOSCITIVO.

Ainhoa Esteve, del Servicio de Geriatría del Hospital Infanta Elena, ha hablado del “DETERIORO COGNOSCITIVO Y DEMENCIA”; Alvaro Casas, presidente de la SEMEG, sobre “CAIDAS Y DETERIORO COGNOSCITIVO"; y, por último, Francesca Argentina, del Hospital Gregorio Marañón, sobre el "ENVEJECER SIN DEMENCIA.DATOS ACTUALIZADOS EN LA  INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA”.

Mesa 2. DISPOSITIVOS ASISTENCIALES PARA EL DETERIORO COGNOSCITIVO Y CRITERIOS DE DEMENCIA.

“UNIDAD DE MEMORIA” ha sido el título de la ponencia de Gema Torrijos del Hospital Universitario de La Paz. "Lo importante es hacer una exploración a la 'carta' y en la primera exploración separamos a la familia del paciente. La entrevista es semiestructurada y personal", ha señalado..

La “UNIDAD PSICOGERIÁTRICA. DELIRIUM”, ha estado a cargo de Bárbara Pérez, Directora de la Clínica Psicogeriátrica Josefina Arregui de Alsasua (Navarra). "No existe ningún fármaco para prevenir el delirium pero sí para controlar algunos de sus efectos. En el abordaje terapéutico es muy importante ajustar la medicación para reducir los síntomas conductuales".

“PRUEBAS DE NEUROIMAGEN EN EL DETERIORO COGNOSCITIVO”, a cargo de Juan Álvarez, del Hospital Ruber Internacional de Madrid, ha cerrado la segunda mesa. Ha expuesto, entre otras cosas, las causas de la demencia tratable y la imagen estructural de la demencia

Mesa 3. MANEJO MULTIDISCIPLINAR DE LA DEMENCIA.

“INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN EL DETERIORO COGNOSCITIVO Y LA DEMENCIA”, a cargo de Jesús María López Arrieta, del Hospital Universitario La Paz de Madrid, quien ha explicado la evolución médica que comenzó en los años 90 para la búsqueda de un tratamiento que curase la enfermedad. "Los resultados no fueron los esperados y comenzaron los estudios más largos. Se concluyó también que el tratamiento daba comienzo con la enfermedad ya muy avanzada. La propuesta de ahora es incluir en el tratamiento  pacientes precrónicos. Y en los ensayos de prevención alguno ha llegado a tener éxito pero ha quedado demostrado que son muy largos en el tiempo".

“ABORDAJE NO FARMACOLÓGICO EN EL ANCIANO CON DETERIORO COGNITIVO”, a cargo del Dr. Javier Olazarán del Hospital Gregorio Marañón. Ha indicado en su alocución que "el papel de la terapia no farmacológica surge por los cuidados deficientes de los enfermos".

La conferencia “DECISIONES DIFÍCILES A LO LARGO DEL PROCESO VITAL DE LOS PACIENTES CON DEMENCIA Y SUS FAMILIARES” ha estado a cargo de Concepción Jiménez del Hospital Central de Cruz Roja."Es muy importante el diagnóstico precoz y el conocimiento de la enfermedad por parte de los familiares. A partir de ahí comenzará el planteamiento adelantado". Ha destacado la importancia de las planificaciones previas y la importancia de la toma de decisiones.

Con las CONCLUSIONES FINALES por parte de Rocío Velasco, del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario La Paz, han quedado clausuradas las Jornadas SEMEG "Actualización en el manejo del paciente anciano con deterioro cognitivo"



Quiénes Somos

La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.

más sobre nosotros

Formación y docencia

La SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.

ver más

Síguenos en TWITTER

  • 28/09/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas