15 Junio 2020
Las fracturas por fragilidad suponen un problema importante de salud asociado con incremento de morbilidad y de mortalidad, ocasionando grandes costes económicos. Se espera que en las próximas décadas el número de fracturas relacionadas con osteoporosis (OP) se incremente dramáticamente debido al aumento de pacientes mayores con alto riesgo de caídas y fracturas. La percepción adecuada del riesgo por parte del paciente y la toma de conciencia del problema por parte de los profesionales son cruciales para adoptar un tratamiento preventivo.
Una reciente revisión del Lancet Reumathology aborda los motivos del infratratamiento de los pacientes con OP y los datos disponibles sobre la eficacia de las diferentes estrategias preventivas y terapéuticas para reducir el riesgo de fractura. Incluye el concepto de riesgo inminente de fractura con determinantes como edad avanzada, localización de la fractura, baja densidad ósea, caídas y determinadas comorbilidades, y establece que la intervención temprana de pacientes muy ancianos con fractura reciente debería ser una prioridad. Entre las estrategias de mejora se incluyen métodos de screening en pacientes de alto riesgo y la implantación de sistemas de cuidado como “Fracture liaison services” que reducen el riesgo de nuevas fracturas, son coste-efectivos respecto a cuidados convencionales y mejoran las estrategias terapéuticas no farmacológicas y farmacológicas. Finalmente revisa los tratamientos anti-osteoporosis (antiresortivos vs anabólicos), la importancia de planificar la duración, el problema de cómo secuenciar correctamente el tratamiento y la combinación de los mismos.
La prevalencia de la Osteoporosis y de su más temida consecuencia en pacientes mayores, hace que revisiones sobre su manejo nos ayuden a mejorar nuestra práctica clínica.
Guadalupe Lozano Pino. Servicio de Geriatría. Hospital Virgen del Puerto (Plasencia)
Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.
Presentamos nuestras "perlas" en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica.
Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más