13 Febrero 2022
A pesar del incremento que pronostica esta investigación, la prevalencia por edades permanece estable en ambos sexos, aunque hay más mujeres con demencia y se prevé que la tendencia se mantenga en los próximos años. Se espera que los casos aumenten menos en la zona de Asia Pacífico y en Europa occidental, mientras que habrá más en el norte de África, Oriente Medio y África subsahariana, donde se espera que se produzca el mayor aumento de la prevalencia. Los autores del artículo achacan este incremento en el número de personas con demencia al envejecimiento y aumento de la población mundial.
A juicio de los investigadores, este aumento recalca la necesidad de planes de salud pública y políticas para atender las necesidades de este colectivo. Por eso piden un esfuerzo a los países ya que “afrontar la magnitud de este crecimiento es crucial para planificar y priorizar los recursos de salud pública”. Además, señalan que la evidencia de que los factores de riesgo que llevan al deterioro son potencialmente modificables, entre ellos, fumar, la obesidad o la diabetes y el bajo nivel educativo.
Fuente: https://www.geriatricarea.com/
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más