05 Julio 2022
En el mundo hay ya más de mil millones de personas que tienen 60 años o más. En 10 años, la cifra de personas que superen los 60 habrá aumentado en un 34%, y pasará de 1.000 millones a 1.400 millones. Para 2050, la población mundial de personas mayores será más del doble y alcanzará los 2.100 millones. Muchas de esas personas se enfrentan a numerosos obstáculos que les impiden participar plenamente en la sociedad.
La población envejece en todo el mundo con más rapidez que en el pasado, y esta transición demográfica afectará a casi todos los aspectos de la sociedad. Se necesita urgentemente un decenio de acción mundial concertada sobre el Envejecimiento Saludable.
Por esta razón, el 14 de diciembre de 2020, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró oficialmente la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030). Y como siguiente paso, la Organización Mundial de la Salud, liderando la iniciativa, ha puesto en marcha su Plan para la Década del Envejecimiento Saludable. Un plan de acción concertada, catalizadora y de colaboración para mejorar las vidas de las personas mayores, sus familias y sus comunidades.
Mediante este plan, la OMS hace un llamamiento mundial a los estados miembros para que impulsen en sus países medidas, justas y efectivas, para mejorar la vida de las personas mayores, implicándose en la protección de la salud y los derechos humanos de este colectivo, así como garantizando que tengan cubiertos los recursos mínimos a nivel económico, social, sanitario y asistencial. En concreto, la OMS convoca a los estados miembros a emprender acciones orientadas en los siguientes ámbitos de actuación:
A tal fin, y en este contexto, sociedades científicas como la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, o la Sociedad Española de Medicina Geriátrica, se han pronunciado respecto al colectivo de mayores en términos de salud.
En España casi 9,4 millones de personas tienen más de 64 años. Entre 2002 y 2021, la población en este rango de edad ha aumentado en más de dos millones de habitantes. La pirámide de población en España continúa su proceso de envejecimiento. La edad media actual del país se sitúa en los 43,3 años, mientras que en 1970 era de 32,7. De hecho, según la proyección del INE (2018-2068), en 2068 podría haber más de 14 millones de personas mayores, representando el 29,4% del total de la población. Durante los años 30 y 40 de este siglo se registrarán los mayores incrementos, con la llegada a la vejez de las amplias cohortes nacidas durante el baby boom. De hecho, nuestro país, va a ver incrementada su población mayor en la próxima década en más de 2 millones de personas, realidad que no es comparable con los países de nuestro entorno. Los mayores duplicarán la cifra de niños, por lo que la presión sobre los sistemas de protección social continuará aumentando. Por todo lo expuesto, los abajo firmantes consideramos de vital importancia y urgente necesidad promover este manifiesto con el que reivindicamos un compromiso firme de todas las instituciones con el plan de acción de la OMS y el impulso del envejecimiento saludable en España. Y como primeros pasos pedimos lo siguiente:
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más