Mejorar el diagnóstico y el tratamiento de ancianos frágiles hospitalizados

07 Mayo 2018

MEJORAR EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DE ANCIANOS FRÁGILES HOSPITALIZADOS: FRAILCLINIC, ESTUDIO COFINANCIADO POR LA DG SANCO, EN EL MARCO DEL II PROGRAMA DE SALUD DE LA UNIÓN EUROPEA (2008-2013).

La discapacidad es la principal consecuencia de la concurrencia de tres situaciones en personas mayores: envejecimiento, estilo de vida y condiciones relacionadas con la salud. Suele ir precedida de un estado que se caracteriza por una capacidad disminuida para la realización de las actividades diarias. A ese estado se le denomina FRAGILIDAD.

Cuando se ha superado la condición de fragilidad y ha surgido la discapacidad, la recuperación es poco probable. Sin embargo, la fragilidad puede ser reversible, si se cuenta con la intervención de un equipo multidisciplinar especializado en geriatría.

El proyecto FRAILCLINIC, “Feasibility and effectiveness of the implementation of programs to screen and manage frail older patients in different clinical settings”, es un proyecto europeo financiado por la Dirección General de Salud y Consumidores de la Unión Europea, en el marco del Programa de Salud de la Unión Europea (2008-2013), cuyo objetivo es evaluar la viabilidad y la efectividad de un programa diseñado para detectar y tratar pacientes ancianos frágiles en entornos clínicos de alto riesgo y para evitar el deterioro funcional y otros resultados adversos asociados.

Coordinado por el Hospital Universitario de Getafe, cuenta con la participación de los hospitales madrileños Universitario de Getafe y Clínico San Carlos y el Hospital Monte Naranco, en Asturias, así como los italianos Policlínico Universitario Agostino Gemelli y Ospedale San Rafaelle (ambos en Roma) y los británicos Hospital de Luton (Universidad de Berfordshire) y de Birmingham (Universidad de Aston).

Los pasados días 13 y 14 de marzo de 2018 se celebró en Madrid el evento de cierre del proyecto, que se  ha ejecutado entre 1 de febrero de 2014 y 31 de marzo de 2018.

En dicho evento se han presentado las conclusiones preliminares del estudio, que han arrojado como resultado la afirmación de que los pacientes mayores frágiles ingresados en diferentes servicios hospitalarios mejoran su capacidad funcional a los 3 meses de la hospitalización y se reduce su mortalidad y los reingresos a los 12 meses de la hospitalización cuando siguen las recomendaciones de tratamiento del equipo de Geriatría. A estas conclusiones se ha llegado a través de una de las fases de este estudio en el que se evaluó la efectividad de la implementación de un programa de intervención geriátrica multidisciplinar en ancianos frágiles ingresados en servicios médicos y quirúrgicos, a los que se hizo un seguimiento tras el alta, valorando entre otros, el deterioro funcional, la discapacidad, la institucionalización, las visitas a urgencias, los reingresos hospitalarios y el fallecimiento.

La Reunión de Cierre ha acogido la celebración de una mesa redonda en la que han participado expertos del ámbito académico y autoridades sanitarias. En ella se han puesto en contexto estos resultados y su potencial utilidad para la mejora del sistema de atención sanitaria, teniendo en cuenta tanto el bienestar del paciente como aspectos de coste/beneficio claves para la implantación de nuevas prácticas en los sistemas sanitarios públicos de la Unión Europea.

Más información sobre el proyecto en: http://frailclinic.eu/index.htm



Quiénes Somos

La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.

más sobre nosotros

Formación y docencia

La SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.

ver más

Síguenos en TWITTER

  • 𝟭𝟬+𝟭 artículos para empezar a hablar de Geriatría. Lo básico e imprescindible que tienes que saber para introduci… https://t.co/AdOyW7avJA
    02/06/2023
  • 💙 Querido R1, ¡bienvenido a la #Geriatría! ¿Quieres entender todo los primeros días en las sesiones de servicio?… https://t.co/8sTny60ApO
    Geriatría
    02/06/2023
  • RT @macesari: Caring for aging parents in the last years of life "The majority of older adults at the end of life receive some form of #ca
    02/06/2023
  • RT @jacksonfyfe: Strength and physical function predict adverse outcomes with ageing. New data from 1396 men and women (~69 years of age)…
    02/06/2023
  • RT @geri_doc: Self-reported measures of mobility and ADL impairment predict health care costs better in older persons--improving upon admin…
    02/06/2023
  • 🔬 #PildorasGBE | Marcha y caídas en enfermedad cerebral de pequeño vaso; una revisión sistemática y metaanálisis… https://t.co/PX51Cq4bpm
    PildorasGBE
    01/06/2023
  • RT @danisevisan: 🔥🔥 STOPP/START criteria for potentially inappropriate prescribing in older people: version 3 https://t.co/s7zTiL07ZX
    01/06/2023
  • RT @brunovellas: Burden of Illness in People with Alzheimer’s Disease: A Systematic Review of Epidemiology, Comorbidities and Mortality | S…
    01/06/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas