10 Noviembre 2016
El 7º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica ha acogido en su primera jornada la mesa redonda titulada “Ortogeriatría: La alternativa más eficaz y eficiente en el abordaje de la fractura de cadera osteoporótica”. La Dra. Cristina Alonso Bouzón, vicepresidente de SEMEG, ha moderado la conferencia que ha contado con cuatro ponentes. Muchas e interesantes conclusiones, análisis y fundamentos se han desprendido de esta reunión.
Así, la Dra. María Ascensión Pascual Carra (Santander) ha abordado la innovación en la cirugía de la fractura de cadera. Nuevos retos a afrontar. Pascual Carra ha dado datos: “España hace aproximadamente 30.000 implantes por artrosis en cadera. Las fracturas de cadera aumentarán en un 175% en los próximos 25 años". Y ha dado respuesta a tres preguntas relacionadas con este tipo de fracturas: “¿Por qué ocurren las fracturas? El envejecimiento aumenta los factores de riesgo y por llevar implantes; ¿Cómo se tratan? Hay que tener en cuenta; Prevenir deterioro de la calidad de vida del enfermo y preservar la calidad de vida; y ¿Qué podemos esperar? Van en aumento. El 30% se complican. Solo 75% consolidan y 25-60% dolor crónico”.
El Dr. Juan Ignacio González Montalvo (Madrid) ha titulado su intervención "Eficacia de las unidades de Ortogeriatría. Los beneficios de las unidades de Ortogeriatría de Agudos". En este sentido ha hecho dos rotundas afirmaciones: “No se han encontrado perjuicios para el paciente ser visto de forma conjunta por Traumatólogo y Geriatra; y La Ortogeriatría reduce la mortalidad y, probablemente, mejora la función y reduce la estancia media hospitalaria”.
"El hospital de Día de Geriatría: estructura que permite altas precoces en sujetos con fracturas de cadera" por la Dra. Mª Cruz Macías Montero (Segovia), quien ha dado una completa visión de qué es, cómo trabaja y quiñen trabaja y qué objetivos se marca un hospital de día, partiendo de que “no se caen todos los pacientes; se caen los pacientes frágiles”.
Y, por último, cerrando el dia, ha intervenido Zoilo Yusta Escudero (Santander) con la cuestión “¿Qué es un buen trabajo en Ortogeriatría?” Ha ofrecido dos potentes argumentos; "Importancia de un buen trabajo... Imprescindible la presencia de un Geriatra y necesidad de trabajar en el nivel asistencial con mayor eficacia y eficiencia”. Para concluir resaltando la necesidad de “promover la formación en Geriatría, entrenamiento del equipo en movilizaciones, promover programas similares a HELP. Disminuir la incidencia de Delirium e implicación del equipo médico en todas las actuaciones”.
La jornada se reanudará mañana a partir de las 9:00 horas en el Salón de Actos del Hospital Marqués de Valdecilla.
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más