21 Marzo 2022
En los últimos años se ha desarrollado un interés creciente en la investigación del eje intestino-muscular. Tanto la disponibilidad de aminoácidos a nivel sistémico como la presencia de la inflamación de bajo grado, claves en la resistencia anabólica muscular, así como otros fenómenos igualmente relevantes podrían estar modulados por la microbiota intestinal. Una serie de experiencias en investigación preclínica, básica y clínica han explorado múltiples facetas de esta posible relación.
En la primera revisión sistemática realizada en este campo, se recogen un total de 26 estudios preclínicos y 10 estudios clínicos. Algunos de los artículos revisados intentan explicar las vías fisiopatológicas comunes del eje intestino-muscular y sus cambios con el envejecimiento. Otros se focalizan en las posibles consecuencias a nivel muscular del trasplante fecal en roedores o del consumo de diversos probióticos, prebióticos y ácidos grasos de cadena corta. Respecto a los estudios clínicos recogidos, la mayoría (6 de 10) se centran en ancianos con una media de edad en torno a los 72 años, analizando aspectos centrales como masa y función muscular, nivel de actividad y diversidad de la microbiota. También a nivel observacional se analizan aspectos dietéticos y de estilos de vida y su impacto en la microbiota intestinal.
Aunque la evidencia actual dista mucho de ser determinante y puede no influir de manera inmediata en nuestra práctica clínica habitual, es un ejercicio de reflexión atractivo que abre la puerta a futuras dianas terapéuticas en un nuevo y apasionante campo.
Alfonso González Ramírez
Geriatra. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más