08 Mayo 2017
La publicación de los resultados del estudio SPRINT, demostrando una reducción de los eventos cardiovasculares del 25% con objetivos de presión arterial (PA) sistólica inferiores a 120 mm Hg, alentó un tratamiento más intensivo de la hipertensión arterial. Este hallazgo fue particularmente contradictorio con estudios previos realizados en población de edad avanzada con hipertensión arterial.
Dado que el tema sobre cuales son las cifras de PA ideales está en plena controversia, es interesante el estudio de Böhm M y cols. Recientemente publicado en Lancet, donde analizan la relación entre PA y eventos cardiovasculares en 30.937 sujetos mayores de 55 años con enfermedad cardiovascular incluidos en los ensayos ONTARGET y TRASCEND, el 70% de los cuales presentaba hipertensión arterial. Tras un seguimiento medio de 56 meses, observan que reducciones de la PA sistólica inferiores a 120 mm Hg o de PA diastólica inferiores a 70 mm Hg se asocian a un incremento de la morbimortalidad cardiovascular. El menor riesgo cardiovascular se logra con unas cifras de PA sistólica de 120-130 mm Hg y de PA diastólica de 70-80 mm Hg.
El principal hallazgo de este estudio es que la reducción de la PA no guarda una relación lineal con el beneficio cardiovascular obtenido en sujetos de alto riesgo, incluyendo diabéticos y sujetos con ictus previo. Al tratarse de una población más joven que la del SPRINT, los resultados alertan sobre los riesgos del tratamiento intensivo en el mayor con elevado riesgo cardiovascular.
Pedro López-Dóriga Bonnardeaux. Servicio de Geriatría. Hospital de Getafe. Madrid
Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.
Presentamos nuestras "perlas" en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica.
Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más