Nuevos horizontes en el apetito y la anorexia asociada a la edad

28 Enero 2021

La pérdida de apetito es frecuente en la población mayor y no siempre atribuible a enfermedades o tratamientos médicos. Provoca reducciones en la diversidad dietética y la ingesta oral, mayor riesgo de desnutrición, sarcopenia y fragilidad.

En esta revisión publicada en Age Ageing se profundiza en la compleja regulación del apetito y la patogenia de la anorexia del envejecimiento, en su fisiología, señalización, el aspecto agradable del apetito y la recompensa de comer (hedonismo), las influencias ambientales y sociales. Plantea su medición con una herramienta como el Cuestionario Simplificado del Apetito Nutricional (SNAQ) de 4 ítems, en el que una baja puntuación (<14/20) se asocia con pérdida de peso y mayores tasas de infección y mortalidad nosocomial en mayores que viven en la comunidad. La evidencia de tratamientos efectivos para la anorexia es limitada, con poco beneficio en estudios de educación, actividad física y medicación. Existe alguna evidencia positiva en estudios individuales con mejora del sabor, fortificación con suplementos alimenticios y nutricionales orales. La comida en compañía y la mejora del entorno a la hora de comer pueden ser estrategias eficaces. El objetivo será desarrollar intervenciones con enfoque multidimensional para el tratamiento de la anorexia del envejecimiento.  

La identificación temprana de la falta de apetito podría permitir realizar intervenciones tempranas, antes de que se produzca la pérdida de peso, desnutrición, sarcopenia y fragilidad y así prevenir resultados adversos de salud.

Guadalupe Lozano Pino. Servicio de Geriatría del Hospital Virgen del Puerto. Plasencia.

 

ACCESO A FORMACIÓN CONTINUADA



Quiénes Somos

La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.

más sobre nosotros

Formación y docencia

La SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.

ver más

Síguenos en TWITTER

  • 03/10/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas