Panorama actual y direcciones futuras para la atención clínica en oncología geriátrica

25 Enero 2021

En las últimas semanas encontramos dos píldoras relacionadas con la oncología geriátrica. Recientemente ha salido publicada una excelente revisión en la prestigiosa revista Nature que resume toda la bibliografía realizada hasta la fecha sobre la atención oncogeriátrica.  

En ella, se menciona la epidemiología del cáncer en los adultos mayores y las disparidades en la atención de esta población. Se describe cómo las condiciones relacionadas con el envejecimiento afectan los resultados específicos del cáncer y cómo la evaluación geriátrica integral (VGI) puede ayudar en la toma de decisiones sobre el tratamiento y las estrategias de manejo para los síndromes geriátricos. Asi mismo, destaca la importancia del abordaje de las necesidades de los cuidadores, quienes ejercen un papel crucial en la toma de decisiones de tratamiento, la defensa del paciente y cuidados al final de la vida. También se discuten las limitaciones de las pautas actuales y de los ensayos clínicos que evalúan las necesidades no satisfechas en esta población. La presencia de fragilidad es significativamente más alta en pacientes con cáncer, resultando ser un predictor de eventos adversos relacionados con el tratamiento (TRAEs) y de mortalidad.

La VGI puede ayudar a identificar pacientes que tienen un riesgo significativamente más alto de muerte, complicaciones perioperatorias y TRAEs, así como mejorar los resultados relacionados con el cáncer. Medir la fragilidad en los pacientes mayores con cáncer resulta clave para la toma de decisiones. Falta por cuantificar mayor número de resultados de salud modificados a raíz de la intervención geriátrica.

 

Dra. Patricia López Pardo. Geriatra del Programa de Atención Integral de Oncogeriatría. Hospital Universitario de Getafe

 

ACCESO A FORMACIÓN CONTINUADA

 



Quiénes Somos

La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.

más sobre nosotros

Formación y docencia

La SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.

ver más

Síguenos en TWITTER

  • 28/09/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas