31 Marzo 2022
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica celebrará en el Palacio de Congresos de Albacete, del 31 de marzo al 2 de abril, ambos inclusive, su 9ª Reunión Nacional (SEMEG), en coincidencia con el “XX Congreso de la Sociedad Castellano-Manchega de Geriatría y Gerontología (SCMGG)” y con la “III Reunión del CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES)”.
Con motivo de este acontecimiento, la Sociedad Española de Medicina Geriátrica ha presentado esta mañana de forma oficial el Congreso, en el “Hotel Beatriz Albacete & Spa”, y ha contado con la presencia de la Dra. Cristina Alonso Bouzón, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG), y el Dr. Pedro Abizanda Soler, Jefe de Servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y Presidente del Comité Organizador y Científico del Congreso.
El Dr. Pedro Abizanda ha indicado que “tras un largo año de trabajo con importantes cargas de estrés físico y psicológico, en numerosos casos con pérdidas personales y familiares muy duras, por fin podemos celebrar el Congreso”.
Un Congreso que será presencial en su totalidad, con la presencia de más de 400 inscripciones; de hecho, será el primer congreso nacional de Medicina Geriátrica presencial en España desde el inicio de la pandemia.
“El programa que hemos elaborado tiene como hilo conductor “la función” el sello distintivo de la Medicina Geriátrica”, ha añadido Abizanda, quien también ha señalado que “por ello el lema es “Medicina Geriátrica: La ciencia de la función” y el hashtag que hemos propuesto es #funciONate”.
El programa incluye temas tan actuales como el emprendimiento en medicina geriátrica, la relevancia e implicaciones clínicas de la Gerociencia, el debate sobre el continuum funcional y los biomarcadores de fragilidad, el papel de los nuevos fármacos sobre la función, la importancia del deterioro cognitivo y el delirium, las nuevas necesidades asistenciales en los mayores en la era post-COVID y los principales modelos de atención sanitaria a los mayores basados en la fragilidad”.
Además, el Congreso contará con talleres prácticos de valoración neuropsicológica y ecografía muscular, así como una sesión en directo de una consulta de caídas.
La Dra. Cristina Alonso ha explicado que “hemos intentado que la calidad de los ponentes sea la mejor posible en todas las mesas, y así a Geriatras y otros especialistas españoles de reconocido prestigio, se han unido ponentes de otros países. Creemos que las posibilidades de aprender de los mejores están garantizadas”.
Los médicos en formación son el futuro de la geriatría y, por ello, se ha incluido en el programa una mesa específica para los residentes de Geriatría, "habilitaremos un espacio para que los residentes debatan con expertos", ha explicado el Dr, Abizanda..
El Congreso comenzará esta tarde, a partir de las 16:00 horas en el Palacio de Congresos de Albacete, y concluirá el próximo sábado, 2 de abril, a las 14:00 horas, con la jornada de clausura.
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más