05 Febrero 2019
El Consejo COLEF inició en septiembre de 2018 el proyecto de investigación “Receta Deportiva”, con la colaboración de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Se trata de una investigación que se compone de un estudio transversal para conocer el estado actual de los programas de ejercicio físico orientado a la salud en los que el médico “receta” ejercicio, es decir, prescribe, y luego se “dispensa” implementándose, bien en unidades dentro de los propios centros sanitarios, bien en centros deportivos, por educadores/as físico deportivos/as (EFD).
Dado que las personas profesionales de la educación física y deportiva forman parte de este engranaje, para el Consejo COLEF es de interés conocer la estructura de los protocolos y los recursos humanos en los que se integran sus colegiados/as.
El primer estudio de aproximación, en forma de encuesta transversal, cuenta con dos cuestionarios en función de si la derivación para la práctica de ejercicio físico orientado a la salud se produce a un centro deportivo o el servicio se presta integrado en centros sanitarios.
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más