20 Marzo 2020
Ante la actual pandemia de Covid-19 que conlleva repercusión respiratoria que afecta de manera severa al 20% de los infectados, pudiendo requerir tratamiento en UCI en el 10% de los ingresados, la distribución equitativa de los recursos sanitarios disponibles es una cuestión que se ha planteado desde el inicio. Diversos expertos relevantes en la toma de decisiones han planteado la necesidad de establecer un marco técnico y bioético consistente y justo (@jordiamblas, 16-03-2020) que acompañe y apoye a los profesionales en la toma de decisiones críticas (@javierbarberog, 16-03-2020).
En menos de 48 horas y gracias al empuje de estos profesionales disponemos ya de este marco en forma de Documento refrendado por 18 sociedades científicas (incluida la SEMEG) y 4 cátedras de bioética. El documento establece límites, pero evita el edadismo y aboga por la toma de decisiones compartidas basadas en la valoración integral, planificación anticipada y adecuación dinámica de la intensidad terapéutica, sin olvidar organizar y garantizar la atención paliativa y de soporte a familiares en casos de evolución desfavorable.
Probablemente el documento no resolverá todos los casos del día a día, pero como proponen sus patrocinadores, puede servir para dar cobijo ético a los profesionales y, en el casos de los geriatras, un aval para plantear decisiones individualizadas a especialistas en cuidados críticos.
Concepcion Jiménez Rojas; Juan José Baztán. Servicio de Gereiatría; Hospital Central Cruz Roja. Madrid
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más