13 Noviembre 2023
El traumatismo craneoencefálico (TCE), es una de las patologías más frecuentes de visita a los servicios de urgencias, con una alta morbilidad y mortalidad y su prevalencia aumenta con la edad, especialmente en la población geriátrica. El TAC craneal es la principal prueba diagnóstica.
En este estudio observacional prospectivo1, se evaluó el rendimiento diagnóstico de S100B en pacientes que cumplían los criterios de las directrices sobre TCE del Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica (NICE HIG) para la realización de una TAC craneal en las 6 y 24 horas siguientes al traumatismo. Se analizaron 265 pacientes con escala Glasgow de 15, con edad entre 66 y 99 años en tratamiento con antiagregantes o anticoagulantes principalmente, siendo la caída, el mecanismo más frecuente de TCE. La principal limitación del estudio fue que solo se utilizó el biomarcador en la mitad de los participantes. El biomarcador S100B fue útil para excluir patología intracraneal en pacientes con un riesgo bajo de no detectar lesión a las 6 y 24 horas tras el evento (valor predictivo negativo 97,3%; 94,3% respectivamente.
En teoría, si se utilizara el S100B junto con los criterios NICE HIG, las tasas de TC craneal podrían reducirse en una cuarta parte, con una tasa potencial de fallos menor del 1% y uno de cada cinco, podría ser dado de alta precozmente lo que reducirían la carga de recursos y los costes en los servicios de urgencias.
Beatriz Echarte Archanco. Residente de Geriatría. Hospital Universitario de Navarra, Pamplona.
Álvaro Casas Herrero. Geriatra. Hospital Universitario de Navarra, Pamplona.
REFERENCIA
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más