30 Enero 2020
El año 2019 ha sido un año de consolidación del proyecto “Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia” que nacieron en septiembre de 2016. La estabilidad y compromiso con el proyecto de los colaboradores iniciales reflejada en el libro-recopilación de esta andadura inicial (2016-2018), la incorporación progresiva de nuevos socios al proyecto, así como la acreditación por parte del Sistema Nacional de Salud de dichas colaboraciones en forma de 1,2 créditos de formación continuada atestiguan esta consolidación.
Durante este año 2019 se ha pasado de 26 a 34 colaboradores y se ha mantenido la frecuencia y temática abordada durante los años previos. Como se puede apreciar en la tabla comparativa que se adjunta los aspectos relacionados con la fragilidad-sarcopenia-función física, deterioro cognitivo y patología cardiovascular siguen siendo los temas más frecuentemente tratados en los artículos seleccionados.
De manera añadida, las 5 píldoras que más interés despertaron durante 2019 fueron las siguientes:
Estos resultados nos animan a ser más ambiciosos e intentar dar un salto cualitativo en este proyecto durante el año 2020. Por un lado, nos gustaría ir aumentando progresivamente el número de colaboraciones y píldoras hasta un objetivo de 50 colaboradores (colaboraciones que pueden ser individuales o en equipos de hasta 2 personas) que abarcaran al mayor número de Comunidades Autónomas y ámbitos asistenciales del los especialistas en geriatría. Creemos que esta manera podríamos tener una visión más amplia de las novedades terapéuticas y asistenciales que se relacionan con todos los campos y ámbitos de actuación de la Medicina Geriátrica.
De manera añadida, nos gustaría que este proyecto de “sesiones bibliográficas virtuales” tuviera también un interés progresivo para los lectores de las mismas. En este sentido, trabajamos también para Acreditar también esta actividad no solo para los colaboradores sino también para los LECTORES de estas píldoras, a través de la página web de la SEMEG.
Finalmente, con el deseo de un provechoso, estimulante y reconfortante año 2020 para todos, profesionalmente hablando, queremos agradecer el apoyo y compromiso de la Junta Directiva de la SEMEG con este proyecto, así como la eficacia y la siempre fluida colaboración con DobleClick Comunicación como gestores en la página web y, especialmente la colaboración de todos aquellos socios que han contribuido para hacer de “Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia” un foco de actualización en geriatría que siga manteniendo un nivel e interés elevados a lo largo del tiempo (ANEXO).
Miquel À Mas y Juan J. Baztán
Coordinadores de Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia SEMEG
ANEXO: COLABORADORES “Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia 2019”:
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más