07 Marzo 2022
Los adultos mayores tienen más probabilidad de ser hospitalizados y presentan mayores tasas de mortalidad durante la hospitalización. Diversos índices no específicos de enfermedad se han asociado con mortalidad a largo plazo, pero son pocos los relacionados con mortalidad a corto plazo. La mortalidad intrahospitalaria se ha asociado con edad, discapacidad funcional al ingreso, multimorbilidad, deterioro cognitivo, dependencia funcional y estado nutricional. La presencia de sarcopenia puede predecir mal pronóstico ya que correlaciona con el inicio de discapacidad, disminución de calidad de vida y muerte.
El propósito de este estudio fue determinar la asociación entre el índice SARC-F y el riesgo de mortalidad intrahospitalaria en pacientes mayores ingresados en un hospital de agudos. Se analizaron datos de 2424 pacientes: edad, sexo, IMC, estado nutricional, masa libre de grasa, enfermedad, AVD, estancia hospitalaria, SARC-F y mortalidad en 30 días.
Encontraron dos resultados importantes: 1) tener un SARC-F ≥ 4 es un predictor de muerte dentro de los 30 días del ingreso en un hospital de agudos; 2) de los 5 ítems, la dificultad para caminar y para subir escaleras tienen mayor impacto negativo en dicha mortalidad.
La predicción del pronóstico en pacientes mayores es esencial para el desarrollo de intervenciones clínicas efectivas y estrategias de salud publica. Respecto a la mortalidad intrahospitalaria, aunque este estudio tiene limitaciones (único centro, retrospectivo...), el cuestionario SARC-F puede ser útil como indicador pronóstico para adultos mayores ingresados en un hospital de agudos.
Guadalupe Lozano Pino
Servicio de Geriatría del Hospital Virgen del Puerto. Plasencia
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más