19 Abril 2021
La insuficiencia cardiaca es una entidad clínica prevalente que aumenta en los pacientes de edad avanzada, y su descompensación aumenta el riesgo de resultados adversos como la hospitalización, reingreso, aumento de estancia media hospitalaria, mortalidad, y deterioro funcional. Por otro lado, la sarcopenia constituye un síndrome geriátrico también prevalente en pacientes edad avanzada, y frecuentemente asociado con la insuficiencia cardiaca, con una relación causa-efecto probablemente bidireccional, y su presencia también podría empeorar su pronósticoPara conocer la prevalencia global de la sarcopenia en los pacientes con insuficiencia cardiaca, se ha realizado una revisión sistemática y metaanálisis. Se analizaron 11 artículos que cumplían los criterios de inclusión de los 2850 encontrados en la búsqueda bibliográfica, y se objetivó una prevalencia global del 34% (CI 95%: 22-47%) en pacientes con insuficiencia cardiaca, 55% en pacientes hospitalizados, y 26% en ambulatorios. La edad avanzada, el péptido natriurético tipo B elevado, una fracción de eyección del ventrículo izquierdo baja y un índice de masa corporal elevado se observaron como factores asociados a sarcopenia en algunos estudios. En dos de los estudios prospectivos analizados detectaron la sarcopenia como factor predictor de descompensación cardiaca.
La alta prevalencia de sarcopenia en los pacientes de edad avanzada con insuficiencia cardiaca, y su efecto de poder aumentar el riesgo de futuras descompensaciones, hacen necesario detectar la sarcopenia de forma precoz para poder realizar intervenciones dirigidas a modificar su evolución, con ejercicio físico y dieta adecuada, y poder prevenir y/o reducir futuras descompensaciones de la insuficiencia cardiaca.
Maria Victoria Farré Mercadé
Geriatra. Hospital General de Granollers
Twitter: @mavifarre
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más