Tests de atención y arousal y otras herramientas rápidas de cribaje de delirium a pie de cama

04 Diciembre 2018

El delirium es un síndrome que afecta a un importante porcentaje de los pacientes ancianos hospitalizados y que conlleva graves consecuencias. Diagnosticarlo no es tarea sencilla; de hecho, alrededor de un tercio de los casos pasa desapercibido. Es probable que la falta de una herramienta rápida y sencilla de usar impida la implementación de su detección regular.

En los últimos años, se han desarrollado y validado varios tests de cribaje rápido. Este trabajo, publicado en la revista Age and Ageing, revisa la sensibilidad y la especificidad de los instrumentos de detección del delirium. Las pruebas de cribado incluidas son de fácil aplicación, rápidas (de 3 minutos o menos), en mayores de 60 años ingresados, y no requieren información complementaria del paciente. Dos escalas basadas en el arousal, la OSLA (Observational Scale of Level of Arousal) y la RASS (Rischmond Agitation and Sedation Scale) son las que presentan mayor sensibilidad y especificidad (>80%). Las pruebas de atención y orientación también tienen una alta sensibilidad, pero menos especificidad. La información sobre las herramientas de detección rápida para el delirium superpuesto a demencia sigue siendo escasa.

La revisión concluye que los/as enfermeros/as pueden mejorar la identificación del delírium con actitud proactiva y utilizando estas escalas durante la interacción diaria con los pacientes, sobre todo en valoración de atención y arousal (como nivel de activación cerebral, que va desde estado de relajación o sueño hasta la excitación). Debido a que el delirium generalmente presenta alteración del arousal su evaluación de rutina ofrece una forma eficaz de detección.

Francesc Riba Porquet, geriatra, Hospital Universitari General Granollers

 

Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.

Presentamos nuestras "perlas" en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica. 

Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas



Quiénes Somos

La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.

más sobre nosotros

Formación y docencia

La SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.

ver más

Síguenos en TWITTER

  • 28/09/2023

¿Aún no eres socio de SEMEG?
Conoce todas las ventajas