27 Enero 2021
La situación funcional es el mejor indicador del estado de salud global de la persona mayor. Identificar los primeros grados o factores relacionados con su deterioro, es la mejor forma de prevenir el declive funcional y fomentar un envejecimiento activo y esperanza de vida libre de discapacidad. Por ello, las estrategias dirigidas a establecer un diagnóstico y manejo adecuados de la fragilidad son prioritarias en los sistemas sanitarios. El SNS lo establece en la Estrategia de detección y manejo de fragilidad y caídas del SNS, que sitúa la atención primaria (AP) como el medio asistencial prioritario.
El cribado o diagnóstico inicial de la fragilidad se establece mediante instrumentos y pruebas sencillas, y aunque la Valoración Geriátrica Integral (VGI) no se recomienda en este diagnóstico inicial, sí que se promulga como la mejor forma de corroborar esta situación y para establecer intervenciones adecuadas y más individualizadas. Así se indica en la acción común europea ADVANTAGE y en las recomendaciones PAPPS 2018. También se recomienda la VGI en otras situaciones como síndromes geriátricos (deterioro cognitivo, caídas, etc.), polifarmacia o adecuación de la medicación, cambios en la funcionalidad, pluripatología/complejidad, o con carácter preventivo o general incluida en muchas Carteras de Servicios de las CCAA.
La Sociedad Española de Medicina Geriátrica tiene carácter privado y carece de fines lucrativos. Entre sus objetivos están la promoción del estudio y desarrollo de la Geriatría; la contribución, a través de una labor de investigación y asesoramiento, en la solución de los problemas que plantea el perfeccionamiento de la asistencia geriátrica en España y el apoyo a la formación de todos aquellos profesionales implicados en el cuidado y atención de los ancianos.
más sobre nosotrosLa SEMEG desea una formación continuada de sus profesionales a través de cursos, conferencias, congresos y cualquier herramienta que sirva para mejorar a los profesionales y su atención al anciano.
ver más