La adherencia a los tratamientos es fundamental para el bienestar de los pacientes mayores y es un componente importante de su salud. Además, la falta de adherencia aumenta la probabilidad del fracaso terapéutico y es responsable de complicaciones innecesarias que suponen un aumento del gasto sanitario.
En este trabajo del Journal of the American Heart Association, de una cohorte de 29.842 pacientes basado en registros nacionales de Dinamarca, se analizó el seguimiento de las recomendaciones de uso de fármacos modificadores de la insuficiencia cardiaca (IC) (IECAS/ARA—II, B-Bloqueantes y antagonistas aldosterona) con fracción de eyección reducida, con el objetivo de abordar la relación de la edad con la adherencia y la interrupción del tratamiento. Los autores dividieron los pacientes en 3 grupos de edad: <65 años, 65-79 años y >80 años. Se evaluó la proporción de la dosis diaria establecida como objetivo, la adherencia tras el primer año, y el riesgo de interrupción del tratamiento en el curso de 5 años. El grupo de edad >80 años tuvo el porcentaje más bajo de la dosis objetivo, la tasa de interrupción del tratamiento más alta y la adherencia más baja para cualquiera de los fármacos. Las hospitalizaciones por IC fueron similares en todos los grupos de edad- El efecto de la adherencia óptima durante el primer año sobre la mortalidad fue significativo en los 3 grupos de edad, pero su beneficio sobre la esperanza de vida fue claramente mayor en el grupo más joven.
Aunque en este estudio se señala la posible influencia en los resultados de factores no medidos como la polifarmacia, la incertidumbre que genera la escasa representación de las personas mayores en ensayos clínicos, la intolerancia al tratamiento, la presencia de insuficiencia renal y la propia decisión del paciente o su familia, los autores concluyen que los pacientes más mayores con IC tienden a estar medicados de forma no óptima y deberían ser objeto de intervenciones específicas para aumentar la adherencia y reducir la interrupción de algunos tratamientos farmacológicos con evidencia disponible.
Teresa Morlanes Navarro.
F.E.A. Geriatría. Hospital Nuestra Señora de Gracia. Zaragoza