La fibrilación auricular (FA) es una de las arritmias más frecuentes y un factor de riesgo significativo para ictus isquémico, lo que justifica el uso de anticoagulantes orales directos (ACOs). Sin embargo, estos fármacos presentan un riesgo elevado de hemorragia, lo que en ocasiones motiva una reducción de dosis e incluso la retirada del fármaco. El abelacimab, un anticuerpo monoclonal humano que bloquea la activación del factor XI, puede reducir el riesgo trombótico sin aumentar significativamente el sangrado.
En el ensayo clínico AZALEA–TIMI 711 se evalúan los resultados de un estudio fase 2b que compara abelacimab (90 mg o 150 mg subcutáneo mensual) con rivaroxaban (20 mg/día) en 1 287 pacientes con FA, una edad media de 74 años y riesgo de moderado a alto de ictus.
A los tres meses, abelacimab redujo los niveles de factor XI libre en un 97-99%. La incidencia de sangrado mayor o clínicamente relevante fue menor con abelacimab (HR 0,38 para 150 mg y HR 0,31 para 90 mg; P<0,001). La tasa de sangrado gastrointestinal mayor fue del 0,5% con abelacimab frente al 4,2% con rivaroxaban. La incidencia de ictus o embolismos sistémicos fue similar (HR 1,47 para 150 mg y HR 1,65 para 90 mg; P>0,05).
El ensayo se detuvo precozmente debido a la diferencia en la tasa de hemorragia. La incidencia de efectos adversos graves fue similar entre los grupos.
El abelacimab podría representar una alternativa más segura y con mejor posología frente a los ACOs en pacientes con FA, reduciendo el riesgo hemorrágico sin comprometer la eficacia anticoagulante y favoreciendo el cumplimiento terapéutico, a la espera de estudios de fase 3 para confirmar estos resultados.
Bárbara Pérez Pena
Servicio de Geriatría, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander
REFERENCIA
1. Ruff CT, Patel SM, Giugliano RP, Morrow DA, Hug B, Kuder JF, Goodrich EL. N Engl J Med 2025;392:361-371 DOI: 10.1056/NEJMoa2406674