La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y las caídas son dos enfermedades prevalentes en las personas mayores, sin embargo, no son dos patologías que clásicamente se asociaran. Estudios recientes apuntan a una posible relación entre los pacientes EPOC y la alteración de los parámetros temporoespaciales de la marcha, apuntando como base fisiopatológica los efectos extrapulmonares de la EPOC sobre el músculo y sistema cardiovascular.
En esta píldora presentamos los resultados de una revisión sistemática de estudios observacionales transversales sobre pacientes con un rango de edad promedio entre 64 y 75 años. Los estudios analizados encontraron diferencias significativas entre los pacientes EPOC y las personas sanas del grupo control. Presentaban una mayor variabilidad del paso y tiempo de soporte doble; disminución de la longitud de la zancada, velocidad de la marcha a los 6 metros y la cadencia; así como alteración de la cinemática del tobillo. No obstante, ninguno de ellos identificaba un mecanismo de acción fisiopatológico de este efecto concluyente. La alteración de estos parámetros temporoespaciales se han asociado con caídas.
Aunque hacen faltan más estudios y de mayor calidad para analizar la relación de la marcha y la EPOC, este artículo abre una línea de investigación innovadora en la prevención de caídas.
Mª Angeles Caballero Mora. FEA Geriatría Hospital General Universitario de Ciudad Real.
Nuria Fernández Martínez. FEA Geriatría Hospital General Universitario de Ciudad Real. Presidenta de la Sociedad Castellano Manchega de Geriatría y Gerontología.
Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.
Presentamos nuestras «perlas» en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica.
Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas