Este artículo especial se hace referencia a una iniciativa sobre la implantación de un programa para volver los sistemas sanitarios, accesible para las personas mayores. En él se hace referencia a las 4 “M” (lo que Más importa, Medicación, Movilidad y Mentalidad, este último haciendo referencia a promover la práctica del cribado del delirium en pacientes hospitalizados) y pretende demostrar como evaluar y optimizar la prevención y el manejo “tradicional” del delirium, identificando puntos relevantes sobre los cuales se debe intervenir. Además, marcas directrices sobre cómo poner en marcha un programa de estas características.
Por este tipo de iniciativas, queda claro que debe adaptarse el sistema sanitario a los pacientes mayores y no a la inversa, es necesario para mejorar los resultados en salud y minimizar en medida de lo posible, la incidencia, prevalencia y los malos resultados de salud que generan patologías tan frecuentes como el delirium.
Brian D. Vásquez Brolen
Geriatra
Hospital Universitario Infanta Leonor
- Kwak MJ, Inouye SK, Fick DM, Bonner A, Fulmer T, Carter E, et al. Optimizing delirium care in the era of Age‐Friendly Health System. J Am Geriatr Soc [Internet]. 2024;72(1):14–23. http://dx.doi.org/10.1111/jgs.18631