Bienvenida a la primera guía mundial de prevención y manejo de caídas en pacientes ancianos

7 Nov 2022 | Actualidad profesionales, PÍLDORAS GBE, PROFESIONALES

El incremento de caídas observado en edades avanzadas y sus consecuencias potenciales como la pérdida funcional, el empeoramiento de la calidad de vida y su asociación a una mayor morbilidad, mortalidad y coste sanitario, son bien conocidas, por lo que su prevención y manejo son esenciales.

En el pasado 18º congreso de la Sociedad Europea de Geriatría se presentó la primera Guía mundial para la prevención y manejo de caídas, que tiene como objetivo principal ofrecer recomendaciones, obtenidas mediante la revisión actualizada de la evidencia científica, el consenso de un grupo multidisciplinar de expertos de 30 países de cinco continentes y la participación de grupos de interés relacionados – como personas ancianas -, que tienen en cuenta una aproximación centrada en persona, los vacíos de las guías previas, los recientes avances en salud digital y su implementación en aquellas localizaciones con menos recursos. Entre sus recomendaciones destacan: la educación en prevención de caídas y de ejercicio físico en todas las personas mayores, la búsqueda del caso oportunista en todas las personas ancianas que viven en la comunidad, una clasificación para su valoración y manejo según tengan un riesgo de caídas alto, intermedio o bajo; y la realización de una valoración geriátrica integral y su consecuente intervención individualizada multidimensional en las personas con alto riesgo. También hay recomendaciones específicas según presente una patología o síndrome geriátrico determinado y según el nivel asistencial.

Estas guías claramente van a contribuir a mejorar tanto la valoración del riesgo de caídas como de su manejo una vez han sucedido. Además tienen en cuenta la toma de decisiones compartida y los recursos de cada localidad, lo cual va a contribuir en su implementación a nivel internacional, y proporcionará una disminución probablemente significativa de sus temibles consecuencias.

 

M.Victoria Farré-Mercadé

Geriatra. Hospital General de Granollers.

Universitat Internacional de Catalunya.

Tweeter: @mavifarre

 

«NOTA de los Coordinadores: La píldora que se presenta hoy comenta un artículo previamente comentado en la píldora del jueves 4 de noviembre pero que, dada la relevancia del trabajo al que se hace referencia, nos ha parecido que podría ser de interés contar con un segundo punto de vista y en consecuencia, hacer una excepción»

Últimas noticias profesionales