Continuación con los bifosfonatos: un reto en el paciente mayor con osteoporosis

17 May 2021 | Actualidad profesionales, PÍLDORAS GBE, PROFESIONALES

El tratamiento  prolongado con  bifosfonatos en mujeres mayores es una práctica controvertida debido a los efectos secundarios y polifarmacia que traen consigo siendo  las fracturas atípicas el  paradigma de estos efectos secundarios. Ajustar el tratamiento al máximo beneficio  y minimizar  los  riesgos se convierte en una práctica imperativa en para un adecuado manejo clínico

En este estudio de cohortes de Izano et al de 29685 mujeres (mediana de edad 71 años) se examinó la incidencia de fractura de cadera en mujeres que dejaban el tratamiento con bifosfonatos a los 5 años, a los 7 años y lo que completaban 10 años de tratamiento. En esta comparación no se vio diferencias al comparar la incidencia de fracturas entre los grupos 5 vs 7 años (IA -2.2, IC95% -20.3 – 15.9) y grupos 5 vs 10 años  (IA 3.8, IC95% -7.1 – 15). Sin embargo, si las mujeres continuaban con el tratamiento 7 años  y luego lo discontinuaban su riesgo era menor que si lo continuaban durante 10 años

Aunque queda por aclarar cual debe ser la duración optima del tratamiento tras 5 años con  bifosfonatos y  el momento de la   discontinuación en pacientes mayores, estos hallazgos  ponen de manifiesto la necesidad de  un manejo integral  de la osteoporosis, debiendo centrarnos en abordar otros factores que favorezcan las caídas y las fracturas (como ajuste polifarmacia, ejercicio y nutrición) más que un enfoque único basado en la densidad mineral ósea

 

Bernardo Abel Cedeño Veloz

Geriatría – Complejo Hospitalario de Navarra

Últimas noticias profesionales