Cuidados postagudos: ¿atención domiciliaria o institucional?

6 May 2019 | Actualidad profesionales, PÍLDORAS GBE, PROFESIONALES

La creciente necesidad de planificar los cuidados que nuestros pacientes precisarán tras un ingreso hospitalario contrasta con la escasez de estudios sobre la eficiencia de los dispositivos asistenciales disponibles para esta fase de la enfermedad.

El presente estudio retrospectivo realizado por Werner y cols. compara los resultados obtenidos por 17.235.854 beneficiarios del Medicare (edad media de 80,5 años) tras un ingreso por un proceso agudo dependiendo de si recibieron atención domiciliaria (38,8%) o en una residencia especializada (skilled nursing facilities)(61,2%). Entre los pacientes candidatos a ambos tipos de atención en la fase postaguda, el alta a domicilio asoció una tasa de reingreso al mes un 5,6% mayor respecto a los que fueron institucionalizados, pero con un menor coste sanitario, sin encontrarse diferencias significativas en mortalidad al mes ni en mejoría funcional.

Este trabajo ofrece una valiosa información respecto a resultados de salud y gastos sanitarios en dos modalidades diferentes de cuidados postagudos. El hecho de que casi el doble de pacientes fuese institucionalizado obedecería a un soporte social insuficiente así como al temor de los cuidadores a asumir parte de los cuidados, entre otras posibles razones, lo que exige evaluar exhaustivamente la situación social y adiestrar a los cuidadores en la atención a estos pacientes. En cualquier caso, son necesarios más estudios que proporcionen información para seleccionar el dispositivo asistencial idóneo.

Lucía Lozano Vicario, Pedro López Dóriga Bonnardeaux

Servicio de Geriatría Hospital Universitario de Getafe (Madrid)

 

Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.

Presentamos nuestras «perlas» en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica. 

Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas

Últimas noticias profesionales