Dieta mediterránea y microbioma intestinal para prevenir fragilidad. Estudio NU-AGE.

8 Jun 2020 | Actualidad profesionales, PÍLDORAS GBE, PROFESIONALES

El estado nutricional juega un papel clave en la fisiopatología de la fragilidad. Algunos trabajos previos habían descrito que dietas restrictivas producen alteraciones en el microbioma intestinal asociándose a una mayor incidencia de fragilidad. Por otro lado también se había sugerido que la adopción de patrones de alimentación de tipo “dieta mediterránea” podría ser clave como estrategia para abordar la fragilidad en el mayor.

Este trabajo, incluido dentro del proyecto NU-AGE, pretende analizar en mayor profundidad esta relación entre dieta mediterránea, microbioma y fragilidad. Para ello se estudió, a lo largo de un año, el efecto sobre el microbioma intestinal de la administración de dieta mediterránea en mayores robustos o pre-frágiles de 5 países europeos. Se observó que una mayor adherencia a la dieta mediterránea se asociaba a menor pérdida de diversidad en la flora intestinal y se identificaron aquellos grupos de bacterias que aumentaban ante una mayor adherencia a la dieta. Se vio que el incremento de estos grupos de bacterias en el microbioma se relacionaba con un descenso en marcadores de inflamación, menor fragilidad según Fried y mayor velocidad de la marcha, así como mejor cognición.

Los investigadores concluyen que una buena adherencia a la dieta mediterránea consigue modificar el microbioma intestinal y ello se traduce en un descenso de la fragilidad, el estado inflamatorio y una mejoría de la cognición. Se resalta, por tanto, la importancia de promover este tipo de dieta en la población mayor frente a otros patrones dietéticos restrictivos desgraciadamente demasiado habituales.

Marta Martínez Reig. Geriatra. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia.

Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.

Presentamos nuestras «perlas» en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica. 

Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas

Últimas noticias profesionales