El beneficio de la valoración geriátrica integral (VGI) en la urgencia hospitalaria (UH) no ha sido demostrado fehacientemente debido a la heterogeneidad de las poblaciones, intervenciones, objetivos y resultados de los diferentes estudios realizados, muchos de ellos de baja calidad.
Este ensayo clínico aleatorizado sobre 228 sujetos mayores de 75 años frágiles atendidos por una patología médica en la UH de un hospital irlandés evalúa la efectividad de la VGI y el diseño de un plan de cuidados frente a una atención estándar1.
La clasificación como sujetos frágiles se realizó con la herramienta de despistaje ISAR (puntuación ≥ 2) y el grupo de intervención fue atendido por un equipo multidisciplinar liderado por un geriatra.
Respecto al grupo control, el grupo de intervención permaneció menos tiempo en la UH (mediana de 11,5 vs 20 horas) y presentaron una menor tasa de institucionalización, mejor calidad de vida y menor deterioro funcional a los 30 y 180 días, con una menor tasa de ingreso hospitalario a los 180 días.
La VGI de mayores frágiles liderada por geriatras en la UH se traduce en una menor estancia en la UH, institucionalización, deterioro funcional e ingreso hospitalario y una mejor calidad de vida. Es necesaria la realización de estudios multicéntricos con muestras más numerosas que corroboren estos resultados, usando criterios de fragilidad establecidos en lugar de los utilizados en este estudio.
Pedro López-Dóriga Bonnardeaux.
Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Getafe.
REFERENCIA