Esta revisión sistemática y metaanálisis es una actualización de la revisión Cochrane realizada por Handoll y colaboradores en 2009. Su objetivo fue evaluar si la rehabilitación realizada por un equipo interdisciplinar (con geriatras) tiene beneficios en actividades de la vida diaria (AVDs), movilidad, mantenimiento en domicilio y supervivencia, comparada con el tratamiento habitual.
Se incluyen 7 estudios (dos de ellos eran españoles: Vidan et al. 2005, González-Montalvo et al. 2010), con más de 1700 pacientes mayores de 65 años de la comunidad y residencias, con una duración media de 37 días. Seis estudios incluyen geriatras en el equipo interdisciplinar. La calidad global de los estudios incluidos fue al menos moderada (escala PEDro).
Los resultados más importantes de la intervención (vs. control) son: mejoró significativamente las AVDs e incrementó significativamente la movilidad. En cambio no se demuestran resultados favorables en cuanto a mantener la residencia en el domicilio propio ni en supervivencia.
A diferencia de la revisión previa, este metaanálisis si demuestra la eficacia de un equipo de rehabilitación interdisciplinar con geriatras en la mejoría de la movilidad y en las AVDs, no así en la supervivencia y en la posibilidad de residir en el propio domicilio.
Isabel Lozano-Montoya, geriatra. Hospital El Escorial, Madrid.
Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia.
Presentamos nuestras «perlas» en temas claves para estar al día de novedades y tendencias en investigación geriátrica.
Coordinadores: Juan J. Baztán y Miquel À. Mas