Efecto de los antipsicóticos sobre el riesgo de mortalidad en pacientes con demencia con y sin comorbilidades

10 Mar 2022 | Actualidad profesionales, PÍLDORAS GBE, PROFESIONALES

Los antipsicóticos representan el grupo farmacológico más utilizado para el control trastornos psicoconductuales en pacientes con demencia. Sin embargo la evidencia los ha asociado a un aumento de mortalidad global sin poder dilucidar si esto es debido a un efecto directo, resultado de una mala evolución de efectos secundarios derivados de su uso, o si es un coadyuvante más a una carga de condiciones que aumentan el riesgo de mortalidad.

Recientemente se ha publicado en JAGS un estudio de cohortes que pretende evaluar el riesgo de mortalidad tras el inicio de antipsicóticos en pacientes con demencia y su posible asociación con la presencia de ciertas comorbilidades. En el análisis de datos, el uso de antipsicóticos se asoció a un aumento de mortalidad global en pacientes con demencia y comorbilidad. Este riesgo es mayor riesgo con la presencia de cardiopatía previa y diabetes. Cabe resaltar las importantes tasas de mortalidad  en este estudio en pacientes con demencia y comorbilidad no expuestos a antipsicóticos, lo que sugiere que la comorbilidad continúa siendo muy influyente sobre la mortalidad en los pacientes con demencia.

Los autores hacen énfasis en  que este es el primer trabajo que estudia el inicio de antipsicóticos, la comorbilidad y la mortalidad en pacientes con demencia, pero que debido a diversas limitaciones no es posible obtener patrones de causalidad y concluyen en que este estudio refuerza la evidencia que soporta que el uso de antipsicóticos se asocia a mayor riesgo de mortalidad.

 

Brian Vásquez Brolen

Geriatra

Hospital Universitario Infanta Leonor

Últimas noticias profesionales